• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Favenpa: reactivar créditos para comprar carros estimula producción de partes y autopartes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Favenpa vehículos partes y autopartes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2022

Omar Bautista negó que las sanciones hayan impactado en la producción de partes y autopartes porque el descenso se registra desde antes de 2016


El presidente de la de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, advirtió este martes 10 de mayo que en lo que va de 2022 solo se han ensamblado dos vehículos, lo que perjudica directamente al sector de partes y autopartes porque el 42% de sus ingresos provienen de ese sector.

En entrevista concedida a Globovisión, Bautista explicó que también abastecen el mercado de reposición y se dedican a exportar, pero estos se han visto afectados de igual forma por la situación actual del país.

Recordó que en 2015 el sector de partes y autopartes se vio afectado cuando el Ejecutivo manifestó a las ensambladoras que no tendrían acceso a las divisas y que tenían que buscar un nuevo modelo de negocios para hacerlo sustentable, como fue en su momento la importación de vehículos en dólares y que entonces no fue exitoso por la dificultad de los venezolanos para renovar su carro.

Lo que pasó, relató Bautista, es que se hicieron altos inventarios y se paralizó la producción de carros. Eso, aunado a la actualización de los equipos para generar nuevas piezas, hace que se requieran grandes inversiones de dinero para nuevos modelos, pero a su juicio se hace difícil invertir para renovar la maquinaria.

*Lea también: Favenpa vislumbra un 2021 muy complejo para el sector de autopartes

En ese sentido, mencionó que el parque automotor de Venezuela está «fatigado» tras 22 años sin poder renovarse. Insistió en la necesidad de que se reactive el mercado porque se generan muchos empleos. Además, dijo que después de Cuba, el nuestro es el más viejo de Latinoamérica.

Cree, por ello, que es importante que se reactive el crédito para que la gente pueda comprar nuevos carros y puso ejemplo de que en otros países, las personas pueden dar su bien como parte de pago para adquirir un modelo más reciente.

Negó que las sanciones impuestas por Estados Unidos impacten en la producción del sector al recordar que desde 2007 hay un descenso progresivo de la producción, ya que aunado a lo explicado anteriormente, hay una preferencia por las importaciones en detrimento de lo hecho en Venezuela; bajando de 260 millones de dólares a solo ocho millones.

Además, advierte que la falla en los servicios públicos han causado problemas porque no hay políticas que permitan el reimpulso de la industria sino que más bien siguen deteriorando la situación.

Destacó que si bien las autoridades han conversado con ellos, no han dado soluciones concretas al problema que se presenta en la industria automotriz. Cree además que los créditos pueden permitir a las empresas tener capital de trabajo para producir y generar empleo.

Post Views: 3.911
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaFavenpaImportacionesOmar Bautistapartes y autopartes


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
    • Jorge Rodríguez promete una "transformación completa" si el PSUV gana las 335 alcaldías
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre...
      junio 23, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una "transformación completa"...
      junio 23, 2025
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda