• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Fe y Alegría llama a todo el país a un «gran pacto» para mejorar educación en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fe y Alegria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | marzo 4, 2022

El padre Aristorena destacó que en Fe y Alegría se piensa crear un observatorio educativo para poder mejorar las deficiencias que se evidencien


Con motivo del 67° aniversario de la fundación de Fe y Alegría, la directiva de la organización ofreció una rueda de prensa en la que advirtieron la necesidad de superar el «conformismo» de la familia venezolana respecto a la calidad de la educación en Venezuela, por lo que hicieron un llamado a todos los sectores del país a sumar esfuerzos e invertir en la mejora de la educación.

Así lo manifestó el director general de Fe y Alegría, padre Manuel Aristorena, quien advirtió que «el derecho de la educación está en retroceso» en la nación y agregó que probablemente más de un millón de personas está fuera de la escolaridad, lo que afecta según su opinión el futuro del país.

Indicó que actualmente se experimenta una educación «del siglo pasado» por la falta de herramientas tecnológicas que son necesarias para afrontar los nuevos tiempos. En ese sentido, manifestó que se maneja el proyecto de crear un observatorio educativo que les permita ir midiendo la situación y tomar acciones positivas que estén en concordancia con la filosofía de la institución.

Destacó que la idea «está bastante avanzada» pero que aún no está en practica. Sin embargo, espera que para 2023 puedan haber avances en ese tenor.

«Nos tomamos en serio la educación de calidad. Hay que poner cada quien de su parte porque si la educación se nos cae, no hay quien levante a un país. Sino que con eso, tenemos la capacidad de mejorar en todo, incluso en calidad humana», fustigó el padre Aristorena.

Cree que al superar el escollo de las deficiencias tecnológicas se puede ir superando la escasez de personal que actualmente agobia a Fe y Alegría, mientras que hizo un llamado a las empresas de telecomunicaciones como Movilnet, Digitel y Movistar a diseñar un plan que permita ofrecer internet con fines educativos a un precio que sea accesible para la institución; incluso gratis con los controles necesarios.

Respecto a la rifa anual de Fe y Alegría, el padre Manuel Aristorena recordó que el 70% de las recaudaciones va para las escuelas y los programas que en cada una lleven a cabo y subrayó que desde el año pasado se hace en la modalidad virtual, dando como fecha límite el 8 de marzo para comprar boletos.

*Lea también: 4 en 1 | Maduro anuncia aumento de salario y cesta tickets

Pedimos $400 de sueldo mínimo para profesores de Fe y Alegría

Por su parte, la directora del programa Escuela de Fe y Alegría, Noelbys Aguilar, manifestó que en la institución actualmente atienden a 103.408 estudiantes en los 177 planteles distribuidos por todo el país . Destacó que con el programa que dirige y otros tres: educación radiofónica, capacitación y centros de investigación se busca dar oportunidades a las personas que requieren estudiar.

Aseguró que aunque el país pasa por tiempos de incertidumbre, Fe y Alegría ha podido levantarse y dar respuestas positivas al país como por ejemplo que se mantienen funcionando para seguir atendiendo a las comunidades, a pesar de las dificultades que existen, gracias al trabajo conjunto con las personas que hacen vida en cada uno de los sectores donde hay una escuela.

Lamentó que mucho del personal se haya retirado de la institución porque el dinero no le alcanzaba para vivir, pero dijo que con el apoyo del voluntariado se pudo atender casi el 90% de los alumnos. De igual forma, advirtió que durante los dos años que se recibió clases desde casa, los estudiantes «perdieron aprendizajes» vitales en todos los niveles.

Comentó que abrieron unas 39 escuelas para ayudar a nivelar a los estudiantes de todos los niveles para que adquieran esos conocimientos y para minimizar el riesgo de deserción escolar; fenómeno que se evidencia en los estados Zulia y Bolívar.

En ese sentido, Noelbys Aguilar afirmó que «la escuela tiene que permanecer abierta» y que «los maestros son necesarios», por lo que aseveró que se está regresando progresivamente a los planteles y ya casi alcanzan el 80% de atención presencial tomando todas las medidas posibles para minimizar los contagios por covid-19.

Han contado en las instituciones de Fe y Alegría con el apoyo de los mismos maestros, los padres y representantes, organizaciones que han aportado comida, útiles, reparaciones menores, ayudado a tener mejores condiciones.

Cree necesario que exista «un gran pacto nacional para defender la educación» y por ello indicó que desde Fe y Alegría se desea que existan conversaciones con el Ministerio de Educación para presentar el proyecto, así como pidió que se revisen las escalas salariales para que los profesores estén motivados y existan más personas interesadas en estudiar educación. Propuso que el sueldo mínimo, luego del ajuste anunciado por el Ejecutivo el jueves 3 de marzo, sea de $400 porque es lo mismo que cuesta la canasta básica.

Señaló que gracias a los bonos que se han podido girar, se ha logrado un poco frenar el éxodo de maestros de las escuelas, aclarando que están conscientes de que ese dinero no cubre sus necesidades pero sí los ayuda a mitigar las carencias.

De acuerdo a estadísticas manejadas por Aguilar, desde el año antes de la pandemia hasta la actualidad se ha perdido el 30% de la plantilla y un 15% de la movilidad del personal, siendo las deficiencias en los profesores de media general y media técnica.

Dijo que han tenido que llegar a acuerdos con los profesores para organizar el horario en función del tiempo que puedan ofrecer para impartir clases, mientras lamentó que tanto Fe y Alegría como las familias venezolanas se han visto obligadas a tomar el papel del Estado en muchos casos.

Post Views: 2.967
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis educativaEducaciónFe y AlegríaManuel AristorenaNoelbys Aguilar


  • Noticias relacionadas

    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023
    • La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
      marzo 18, 2023
    • «Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
      marzo 15, 2023
    • Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos de los migrantes, alerta ONG
    • Saab confirma detención de dos directores de la Faja Petrolífera por corrupción
    • Ni el salario mínimo se salvó del ISLR: contribuyentes pagan monto mayor a su mensualidad

También te puede interesar

Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
marzo 6, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Tulio Ramírez: La educación tiene que ser una política de Estado y no de cada gobierno
marzo 6, 2023
Fe y Alegría cumple 68 años y lo celebra con un tuitazo para destacar sus logros
marzo 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos...
      marzo 31, 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar...
      marzo 31, 2023
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda