• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro: Déficit de combustible puede generar nueva crisis en el sector



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Déficit de combustible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2023

El pasado 23 de septiembre, Ramón Elías Bolotin, directivo de Fedeagro y Fondesoya, adviritó que la cosecha y producción de maíz está en «alerta roja» en el estado Portuguesa, debido a la escasez de gasoil para procesar y sacar los productos. Por su parte, Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, dijo que el déficit de combustible se  ha agudizado debido a «la crisis eléctrica que obliga a consumir diésel para autogenerar electricidad con plantas»


El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, advirtió este viernes 13 de octubre que el sector atraviesa por un «cuello de botella» ante el déficit con el suministro de combustible.

«Estamos viendo que hay una crisis en la cosecha de arroz, maíz, café y la crisis eléctrica obliga a consumir diésel para autogenerar electricidad con plantas, más el transporte (…) las entregas de diésel son bastante pírricas», dijo en una entrevista concedida a Unión Radio.Destacó que la situación también ha afectado inventarios de combustibles en las fincas.

«Tenemos plantas de silos donde se acondiciona el maíz y el arroz húmedo también casi por paralizarse«, advirtió Fantinel.

Con respecto a los salarios de los agricultores, precisó que perciben entre 15 y 20 dólares la jornada laboral, mientras que el sueldo integral ronda los 250 dólares para los trabajadores del campo. «Los sábados y domingos suman dobles», acotó. Asimismo calificó de positiva la ley que rige a los trabajadores del campo.

*Lea también: Maduro ordena a Pdvsa garantizar combustible para sectores campesino y pesquero

El pasado 23 de septiembre, Ramón Elías Bolotin, directivo de Fedeagro y Fondesoya, adviritó que la cosecha y producción de maíz está en «alerta roja» en el estado Portuguesa, debido a la escasez de gasoil para procesar y sacar los productos.

Aseveró que por «segundo año consecutivo, al momento en que se va a recoger la cosecha, escasea el gasoil en Portuguesa. Recordemos que en el estado Portuguesa se produce la mitad del maíz que se consume en Venezuela, y el maíz es el principal cultivo con el que se producen las arepas» y comida para animales.

En ese momento, Bolotin indicó que se sembraron 178 mil hectáreas lo que equivale a unas «800.000 toneladas de maíz», y se requieren «26 millones de litros de gasoil en cinco semanas para procesar la cosecha de maíz en Portuguesa».

Recordó que en 2022 tuvieron una «respuesta lenta» por parte del Gobierno central. Este año ya han conversado con funcionarios de la Gobernación de Portuguesa para que transmitan las inquietudes de los productores al Ejecutivo.

Asimismo,  insistió en que, por las condiciones climáticas actuales, existe la posibilidad de que se pudran las cosechas en campo al no tener este recurso para iniciar su recolección y distribución en los meses de septiembre y octubre.

Post Views: 2.695
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Celso Fantinelcrisis de combustibleEscasez de gasoilfedeagroProductores agropecuarios


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
      marzo 12, 2025
    • Productores alertan sobre paro de cosechas por dificultades para conseguir gasoil
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
febrero 24, 2025
Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda