• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedeagro proyecta soberanía alimentaria para 2028 con inversión anual de $1.500 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro sobre inversión para alcanzar la soberanía alimentaria gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | mayo 17, 2023

El Gobierno destina unos $2.500 millones anuales a la importación de productos alimenticios, según estimaciones de Fedeagro, monto que se redirigiría a escuelas u hospitales en caso de que Venezuela dejase de depender de las importaciones


La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) estima que, con una inversión anual de $1.500 millones durante cinco años, Venezuela podría conseguir soberanía alimentaria y abandonar su dependencia a las importaciones para abastecerse de rubros esenciales.

El presidente del gremio de productores agropecuarios, Celso Fantinel, presentó este argumento en una entrevista con Unión Radio, al razonar que las inversiones que actualmente se emplean para importar alimentos, podrían dirigirse a otras áreas como la salud o la educación.

«De poder invertir unos $1.500 millones anuales por cinco años, pudiéramos tener soberanía en todos los rubros y empezar a exportar. Ahora estamos importando unos $2.500 millones en alimentos que podríamos invertir en colegios y hospitales», precisó.

Los números de producción de los rubros más importantes para la población venezolana son insuficientes para cubrir la demanda interna del país. De acuerdo con Fedeagro, se estima un 70% en el maíz blanco, un 45% de maíz amarillo, un 50% de arroz y un 60% de caña de azúcar.

Fantinel cree que Venezuela tiene potencial para incrementar su producción y equiparar la calidad y precios de marcas internacionales, siempre y cuando se les otorgue confianza a los productores nacionales y se invierta lo suficiente como para llevar la capacidad de producción al máximo.

*Lea también: Caficultores denuncian ataques contra la producción nacional

El escenario actual deja lejos un panorama en el que la producción incremente a su máxima capacidad, pues no hay ni siquiera suficiente combustible para operar las máquinas, pues se estima un consumo de aproximadamente 2,5 millones de litros de diésel diarios para que el sector opere a capacidad normal y no hay una planificación que permita garantizar esas cantidades de combustible.

En este sentido, Fantinel hizo un llamado a las autoridades para que revisen los niveles de producción de combustible y consulten con los productores sus capacidades de abastecimiento, pues en estos momentos viven del día a día, dependiendo de sus reservas de diésel.

«Necesitamos un ministerio que vaya a ver cómo están las reservas en nuestros nichos de producción. No podemos vivir en el día a día. Viene un cuello de botella por la necesidad de sembrar 10.000 hectáreas diarias en varios estados y empiezas a ver que necesitas entre 2 y 3 millones de litros diarios», explicó.

*Lea también: Escasez de diésel puede dejar unos 51 millones de kilos de caña de azúcar en el campo

A pesar de las exigencias al Gobierno, Fantinel admitió que en los últimos meses la relación con las autoridades ha mejorado, especialmente a través del Ministerio de Finanzas, que escucha las peticiones de los productores y empiezan a impulsar cambios en la política de importación.

«El Ministerio de Finanzas es mucho más pragmático, con gente capacitada y no puesta a dedo. Había problemas con el tema de los aranceles, de las importaciones, de materias primas que nos pechaban. Hemos ido al ministerio y han ido solventando», acotó.

Post Views: 3.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Celso Fantineldiéselfedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
      octubre 24, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
febrero 24, 2025
Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda