• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro: Se debe eliminar la política de encaje bancario para restituir los créditos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro Aquiles Hopkins
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2020

Aquiles Hopkins, presidente de la organización, indicó que esta medida es necesaria para reactivar el sector


Eliminar la política de encaje bancario establecida por el gobierno para que se restituya el crédito a los sectores de la producción, de manera que estos tengan acceso a los recursos y puedan adquirir las divisas para importar directamente los insumos, propone el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins.

El dirigente gremial recuerda que el sector primario quedó excluido de la cartera agrícola, la banca atraviesa por serias dificultades a raíz las limitaciones ocasionadas por la política de encajes del Banco Central de Venezuela (BCV), razón por la cual los agricultores no puedan aprovechar la flexibilización de las importaciones de numerosos rubros.

Señaló que esas políticas de flexibilización para las importaciones podrían ser favorables si los agricultores importarán directamente, admitiendo que hoy hay la posibilidad de importar libre de aranceles todos los insumos que se requieren para la producción.

Dolarización desordenada

Por otra parte, Hopkins admitió que en el país existe una dolarización de facto que ha venido avanzando. Destacó que el año pasado la semilla de maíz que vendió el Estado venezolano a través del Consorcio Agrosur, agroquímicos y parte de fertilizantes hubo que pagarlo en bolívares pero al tipo de cambio oficial, agregando que si bien algunos países han salido de la hiperinflación gracias a la dolarización, este no es nuestro caso.

“Acá en Venezuela tenemos una dolarización completamente desordenada, sin ningún tipo de política económica, decretada por el Ejecutivo para no golpear a los sectores productivos”, aseguró.

Denunció que los productores de maíz cosecharon entre octubre y noviembre pasado y a esta fecha no han cobrado lo cosechado. Ello se debe a que el Estado permitió la importación libre de aranceles de maíz de otras latitudes justamente en el momento en que se recogía la cosecha nacional, lo cual representa una competencia desleal y atenta contra lo hecho en Venezuela.

Hopkins negó en términos categóricos que los recursos destinados por el Estado para el sector primario hayan sido dirigidos a la agroindustria, recordando que el año pasado el gobierno obligó a la banca a destinar más de 400 mil millones a Agrosur, indicando que esto se convirtió en que el año 2019 haya sido el peor año en la historia de la agricultura de Venezuela, afirmando que hoy se produce la misma cantidad de azúcar que en la década del 60, y maíz y arroz en las mismas cantidades que se producían en los 70.

“Cuando los recursos iban a los verdaderos productores agrícolas y a los verdaderos agroindustriales en Venezuela no existían problemas para comer, el país tenía el 70% de abastecimiento con producción nacional, de lo que salía del campo venezolano, pero cuando comenzó a acabarse con los sectores productivos, a avanzar en la política de centralismo y los controles del Estado y a querer ellos sembrar y producir, cosa que no saben hacer, caímos en esta situación donde solamente producimos el 20% de lo que se consume».

Información: El Impulso

Post Views: 1.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónfedeagroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda