• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fedeagro: Se necesitan $1.500 millones para sembrar tres millones de hectáreas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción Agrícola - fedeagro - ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2021

Fedeagro calcula que 20% de los alimentos agrícolas que se consumen es producido en el país y el otro 80% es importado


El primer vicepresidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que la producción agrícola en 2020 llegó a 20%, lo que significa que «el otro 80% se está importando». Asimismo, indicó que el 90% de los agroinsumos que adquiere el sector son pagados con divisas, puesto que se tratan de semillas de primera categoría, reseñó Banca y Negocios.

«Ningún productor se quiere arriesgar con una semilla que no tenga un poder de producción como la tienen estas semillas que vienen desde México, algunas de Argentina y Brasil y son semillas que están tropicalizada», dijo el dirigente gremial en una entrevista por Unión Radio.

Manifestó que se necesitan alrededor «de 5.000 tractores año para recuperar la siembra que teníamos en el año 2010, eso es un trabajo que hay que hacer y son inversiones a largo plazo. Necesitamos de entre 10 a 15 años para cancelar esas máquinas». «Para sembrar un ciclo de más de dos millones y medio a tres millones de hectáreas que necesita el país, se necesitan más de 1.500 millones de dólares, entonces esa brecha habrá que cubrirlas con prestamos extranjeros», agregó.

*Lea también: Al venezolano le sale más caro pagar en bolívares que en dólares

Caña de azúcar

La Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) calcula que, de resolverse el suministro de gasoil en los próximos días para hacer las labores de campo en el sector azucarero, este año se podría llegar a moler 2,4 millones de toneladas de caña de azúcar. Esta cifra, comparada con la de 2020, es apenas un incremento mínimo, pues explicó José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, que solo se hizo la labor a un tercio de la caña que existe.

Ahora, de llegarse a una molienda del 60% de la caña, para el 2022 se podría llegar a las tres millones de toneladas y, de continuar así, «a corto plazo se podría moler cerca de 4 millones para el 2023, lo que representaría un 50% del consumo nacional».

Actualmente el sector productivo azucarero está produciendo apenas el 25% del consumo nacional, mientras que el resto está llegando por importaciones, informó Fedecámaras Radio.

Post Views: 543
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroFesocaProducción


  • Noticias relacionadas

    • Mercados de producción tuvieron entre 20% y 30% menos de ingresos en 2022, dice Fedeagro
      enero 21, 2023
    • Barril de petróleo venezolano aumentó 49,5% en 2022 al cerrar en $76,96, según OPEP
      enero 17, 2023
    • Productores de caña de azúcar en Carabobo piden a Maduro financiamiento para producir
      enero 12, 2023
    • Gobierno despide 2022 con expropiaciones: INTI tomó tierras en Aragua
      diciembre 31, 2022
    • Producción de caña de azúcar aumenta 19% pero sigue en niveles de 1957
      diciembre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron en Venezuela el #5Feb
    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo de magnitud 7,8
    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales

También te puede interesar

Fedeagro pide activar créditos para que la actividad agrícola crezca en 2023
diciembre 24, 2022
“No somos guarimberos, somos productores”, protestan caficultores y maiceros en Caracas
noviembre 22, 2022
Fedeagro pide a la AN 2020 participar en discusión sobre Ley de Trabajadores Agrícolas
agosto 2, 2022
Fedecámaras insiste en que aumento del salario mínimo está ligado a la producción
abril 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron...
      febrero 6, 2023
    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo...
      febrero 6, 2023
    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda