• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras afirma que nuevo aumento salarial necesitaba un «diálogo social tripartito»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ricardo Cusanno fedecámaras aumento salarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2021

Ricardo Cusanno cree que el más reciente aumento salarial no está dando certidumbre al país y que el problema es de calidad en vez de cantidad


El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, afirmó este lunes 3 de mayo que el nuevo aumento salarial decretado por el Ejecutivo el sábado 1° de mayo -el cual elevó el sueldo mínimo integral a 10.000.000 de bolívares- que esos montos son «irrisorios» porque, si bien el sector público es el que más se ve afectado por la medida, la cantidad de dinero aprobada para ser la base de las escalas salariales no se va a reflejar en un aumento del poder de compra de los venezolanos y que a la larga no satisface las necesidades de los trabajadores.

Cusanno resaltó que el sector privado está pagando «mucho más que el salario mínimo» y enfatizó que el mismo pudiera mejorar siempre, pero advirtió que la estructura legal que hay en el país no permite que se respeten los derechos reivindicativos de los trabajadores y tampoco que se resguarde la seguridad para las empresas que les permita mantenerse. Por ello, dijo que se encuentran en un «atolladero» donde los receptores del «beneficio» no están felices ni les representa un cambio significativo en su calidad de vida.

*Lea también: Exdiputado Walter Márquez: Militares en Apure murieron por errores tácticos de los comandantes

En entrevista concedida a Unión Radio, el presidente de Fedecámaras indicó que no existen indicadores numéricos en materia salarial que permite saber si realmente el aumento de sueldo representa un cambio en el país, ya que «el problema no es cuantitativo sino cualitativo» porque según su opinión, el problema va aunado al poder de compra, al entorno en el que se vive; «es la necesidad de mayor productividad para que haya competitividad (…) y satisfacer con más excelencia».

A su juicio, para poder haber anunciado un aumento salarial que le convenga a todos y «tuviera potencia», era necesario llevar a cabo un «diálogo social tripartito» donde los trabajadores, empresa privada y Estado pudieran discutir condiciones que les beneficiara a todos. «No es solo subir el salario, sino redimensionar políticas monetarias, financieras; entender la correlación de nuestra interninstitucionalidad con el mundo y tener acceso a mecanismos de financiamiento y repotenciar la industria».

Para ello, refiere Cusanno, es importante que se lleguen a acuerdos políticos y de entendimiento entre todos los sectores del país y específicamente en materia laboral, hacer ese diálogo tripartito bajo los acuerdos alcanzados con la OIT.

*Lea también: Costo de boletos aéreos de Caracas a Moscú equivale a 500 salarios mínimos

Cree que más allá de saberse si hay comunicación fluida o no con la administración de Nicolás Maduro, es que desde Fedecámaras existe una responsabilidad para diseñar y discutir planes de acción y dar soluciones al país por medio de reuniones «porque el país necesita certidumbre y el aumento salarial no trae certidumbre».

Para escuchar la entrevista completa, pulse aquí.

El sábado 1° de mayo, y sin anuncio oficial de Nicolás Maduro, el salario mínimo pasó de 1.800.000 a 7.000.000 bolívares, según lo informó el Ministro de Trabajo, Eduardo Piñate durante una marcha convocada por el gobierno para conmemorar el Día del Trabajador.

Piñate informó que el bono de alimentación pasó a 3.000.000 bolívares, dejando de esta manera el salario integral en 10.000.000 bolívares. Este aumento representa el 289% del sueldo base que, sin embargo, no alcanza ni para adquirir un kilo de carne, que ronda para este 1 de mayo los Bs. 9.800.000.

Post Views: 1.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialCrisis en VenezuelaEduardo PiñateFedecámarasRicardo CusannoSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata

También te puede interesar

Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
abril 9, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina...
      mayo 20, 2025
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda