• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fedecámaras afirma que nuevo aumento salarial necesitaba un «diálogo social tripartito»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ricardo Cusanno fedecámaras aumento salarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2021

Ricardo Cusanno cree que el más reciente aumento salarial no está dando certidumbre al país y que el problema es de calidad en vez de cantidad


El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, afirmó este lunes 3 de mayo que el nuevo aumento salarial decretado por el Ejecutivo el sábado 1° de mayo -el cual elevó el sueldo mínimo integral a 10.000.000 de bolívares- que esos montos son «irrisorios» porque, si bien el sector público es el que más se ve afectado por la medida, la cantidad de dinero aprobada para ser la base de las escalas salariales no se va a reflejar en un aumento del poder de compra de los venezolanos y que a la larga no satisface las necesidades de los trabajadores.

Cusanno resaltó que el sector privado está pagando «mucho más que el salario mínimo» y enfatizó que el mismo pudiera mejorar siempre, pero advirtió que la estructura legal que hay en el país no permite que se respeten los derechos reivindicativos de los trabajadores y tampoco que se resguarde la seguridad para las empresas que les permita mantenerse. Por ello, dijo que se encuentran en un «atolladero» donde los receptores del «beneficio» no están felices ni les representa un cambio significativo en su calidad de vida.

*Lea también: Exdiputado Walter Márquez: Militares en Apure murieron por errores tácticos de los comandantes

En entrevista concedida a Unión Radio, el presidente de Fedecámaras indicó que no existen indicadores numéricos en materia salarial que permite saber si realmente el aumento de sueldo representa un cambio en el país, ya que «el problema no es cuantitativo sino cualitativo» porque según su opinión, el problema va aunado al poder de compra, al entorno en el que se vive; «es la necesidad de mayor productividad para que haya competitividad (…) y satisfacer con más excelencia».

A su juicio, para poder haber anunciado un aumento salarial que le convenga a todos y «tuviera potencia», era necesario llevar a cabo un «diálogo social tripartito» donde los trabajadores, empresa privada y Estado pudieran discutir condiciones que les beneficiara a todos. «No es solo subir el salario, sino redimensionar políticas monetarias, financieras; entender la correlación de nuestra interninstitucionalidad con el mundo y tener acceso a mecanismos de financiamiento y repotenciar la industria».

Para ello, refiere Cusanno, es importante que se lleguen a acuerdos políticos y de entendimiento entre todos los sectores del país y específicamente en materia laboral, hacer ese diálogo tripartito bajo los acuerdos alcanzados con la OIT.

*Lea también: Costo de boletos aéreos de Caracas a Moscú equivale a 500 salarios mínimos

Cree que más allá de saberse si hay comunicación fluida o no con la administración de Nicolás Maduro, es que desde Fedecámaras existe una responsabilidad para diseñar y discutir planes de acción y dar soluciones al país por medio de reuniones «porque el país necesita certidumbre y el aumento salarial no trae certidumbre».

Para escuchar la entrevista completa, pulse aquí.

El sábado 1° de mayo, y sin anuncio oficial de Nicolás Maduro, el salario mínimo pasó de 1.800.000 a 7.000.000 bolívares, según lo informó el Ministro de Trabajo, Eduardo Piñate durante una marcha convocada por el gobierno para conmemorar el Día del Trabajador.

Piñate informó que el bono de alimentación pasó a 3.000.000 bolívares, dejando de esta manera el salario integral en 10.000.000 bolívares. Este aumento representa el 289% del sueldo base que, sin embargo, no alcanza ni para adquirir un kilo de carne, que ronda para este 1 de mayo los Bs. 9.800.000.

Post Views: 371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialCrisis en VenezuelaEduardo PiñateFedecámarasRicardo CusannoSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
      mayo 16, 2022
    • Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
      mayo 12, 2022
    • Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
      mayo 12, 2022
    • Reuters: Venezuela comenzó a importar petróleo pesado de Irán para refinarlo
      mayo 10, 2022
    • Carlos Ocariz pidió que se definan los mecanismos de primarias en la oposición
      mayo 10, 2022

  • Noticias recientes

    • EEUU anuncia restablecimiento de vuelos con Cuba: Régimen califica decisión de "pasos limitados"
    • Las dictaduras no tienen justicia, por Beltrán Vallejo
    • Los juristas del horror versión tropical, por Reinaldo J. Aguilera
    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro Gumilla por supuesta "difamación"

También te puede interesar

Favenpa: reactivar créditos para comprar carros estimula producción de partes y autopartes
mayo 10, 2022
Foro Cívico pide que en diálogo de México se aborde la crisis humanitaria compleja
mayo 9, 2022
Aerolínea dominicana Sky High iniciará operaciones en Venezuela a partir del #15Jun
mayo 9, 2022
Con el chavismo en el banquillo de acusados de la OIT, expertos prevén mejoras laborales
mayo 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU anuncia restablecimiento de vuelos con Cuba: Régimen...
      mayo 17, 2022
    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro...
      mayo 16, 2022
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Las dictaduras no tienen justicia, por Beltrán Vallejo
      mayo 17, 2022
    • Los juristas del horror versión tropical, por Reinaldo...
      mayo 17, 2022
    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
      mayo 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda