• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedecámaras cree que 2022 cerrará con crecimiento de 8% en el sector privado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras cree que 2022 cerrará con crecimiento de 8% en el sector privado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | diciembre 7, 2022

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, destacó el empleo formal y el incremento de las remuneraciones como elementos en los cuales se debe trabajar para ampliar el efecto del crecimiento económico


Entre un 8% y 9% se proyecta el crecimiento de la actividad económica privada para el cierre del 2022, según estimaciones compartidas por la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) durante su último consejo nacional del año, celebrado este martes 6 de diciembre en la sede de la organización, ubicada en El Bosque, Caracas.

De acuerdo con el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, este margen denota una recuperación con respecto a la caída de los últimos años y espera que se generen las condiciones propicias para seguir creciendo una vez que se habilite nuevamente el crédito.

«Creemos que vamos a cerrar el año con una recuperación de la economía privada cercana entre 8% y 9%. Quizás la recuperación del consumo sea mayor. Y esperamos que se den todas las condiciones con la habilitación de los créditos», afirmó en declaraciones a periodistas.

El representante del gremio empresarial recordó que este crecimiento, aunque positivo, es insuficiente. Además, que tocaría techo si no se toman medidas en otros puntos clave, como en la recuperación del poder adquisitivo del venezolano y, por ende, un aumento de los ingresos de los trabajadores.

«La insuficiencia de ingresos de los trabajadores sigue siendo el principal problema económico que los empresarios buscan solucionar para elevar las condiciones de vida de los empleados, sobre todo ante la caída del gasto público», indicó.

*Lea también: Empresarios avizoran más retos que oportunidades para el comercio con Colombia

El poder adquisitivo del trabajador es un elemento fundamental para la reactivación económica de un país, ya que a más dinero disponible, incrementa el consumo y por lo tanto la demanda de los bienes y servicios producidos por el sector empresarial.

Sin embargo, Fernández resalta que en Venezuela se presentan múltiples barreras, como las pocas fuentes de empleo formal existentes. Según datos de Fedecámaras, solo un 26% de la masa laboral venezolana tiene empleo formal.

«Solo un 25% o 26% de los trabajadores tienen un empleo formal, incluyendo tanto al sector público como al privado. Solo un 17% o 18% de la fuerza laboral venezolana tiene un puesto formal en el sector privado. Esos son temas estructurales que tenemos que revisar», aseguró.

Estas cifras contrastan con los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de 2022, presentada en noviembre por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB), en los cuales se proyecta el empleo formal en un 50,6%.

Por otra parte, Fernández hizo énfasis en la necesidad de ampliar los espacios de participación disponibles para el empresario privado, para que recupere su protagonismo en el país y genere confianza suficiente para captar inversiones y capitales extranjeros.

En este sentido, se refirió al proceso de diálogo que desarrollan chavismo y oposición en México. El empresario considera que este tipo de iniciativas brindan confianza y apuntan hacia la reinstitucionalización del país, un factor fundamental para generar seguridad jurídica para el empresariado.

«Lo más importante es ver cómo vamos abriendo todos los espacios de la actividad económica a la participación privada, el avance de la institucionalización y en los procesos de discusión política en México. Que se vayan despejando la incertidumbre. Trae un cambio en lo que han sido las expectativas hasta ahora, medianamente positivas en el sector privado», insistió.

Para que las empresas tengan más participación en el desarrollo del país, es necesario que tengan un acercamiento directo con las instituciones venezolanas. La presencia de la vicepresidenta Delcy Rodríguez en este evento, al igual que en otros espacios de encuentro empresarial, deja en evidencia este acercamiento.

Al encuentro, #Perspectiva2023, asistió la vicepresidenta de Venezuela,@delcyrodriguezv. La acompañaron, el ministro de Industrias y Producción Nacional, Hipólito Abreu; los viceministros Román Maniglia, Héctor Silva, Johann Álvarez, Diana Castillo.#05Dic pic.twitter.com/C9LbEJc4KT

— FEDECAMARAS (@fedecamaras) December 6, 2022

Post Views: 2.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Fernándezcrecimiento económicoempleoFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
      noviembre 11, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino

También te puede interesar

Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
julio 19, 2025
Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
mayo 26, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda