Fedecámaras da un «espaldarazo» a designación del nuevo CNE

Ricardo Cusanno, de Fedecámaras, espera que este primer paso dado por el Estado no se quede en promesas, sino que avance en fases concretas para llegar a una salida a la crisis que hay en Venezuela
El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, manifestó este jueves 6 de mayo que a pesar de la adversidad política existente en el país y la desconfianza que flota en el ambiente, «lo que vimos con el CNE es un mensaje que nos puede permitir abrir el juego a la democracia» para que sean las herramientas cívicas, como lo es el voto, la que permitan dirimir las diferencias que se erigen actualmente en Venezuela.
En entrevista concedida a Unión Radio, Cusanno aseveró que desde Fedecámaras se le da un «espaldarazo» a la nueva directiva del CNE pero estima que ese avance registrado no se quede solamente en informaciones de prensa, sino que se materialice en «procedimientos y garantías» para que el ciudadano ejerza su derecho al voto «en las mejores condiciones posibles».
*Lea también: Organizaciones de migrantes en el exterior: mujeres, jóvenes y voluntarias
Reconoció que las negociaciones no son fáciles. Sin embargo, dijo que «solo lograr el segundo paso es estar dentro» de las mismas y desde esa trinchera buscar avanzar. En ese sentido, destacó que ya el hecho de que existan actores en una «correlación de representación de la sociedad civil», donde puedan discutir aspectos técnicos y políticos en el seno del Poder Electoral, incluidos los derechos y deberes en los procesos que conciernen a los electores es una primera etapa, pero que no solo se ha visto con la escogencia de los rectores al CNE.
Según Cusanno, hay acciones adicionales por parte de la gestión de Nicolás Maduro que permiten «encaminar con un poco más al optimismo» de construir soluciones para el país como por ejemplo la entrada del Programa Mundial de Alimentos y el pago de las vacunas vía mecanismo Covax.
Al ser preguntado sobre la propuesta elevada desde Fedecámaras al Ejecutivo de comprar vacunas para apoyar el plan de vacunación, Ricardo Cusanno aseveró que han contactado a laboratorios y gobiernos en el mundo «que de alguna forma tienen el control de la vacuna y en todos hemos tenido hasta ofertas con precios», aunque la condición es que se tenga el apoyo y el control sanitario del Estado. Sin embargo, aún esperan por la autorización para llevar a cabo las operaciones.
Dijo que ya tienen el dinero recaudado para comprar unas seis millones de dosis, que podrían beneficiar a tres millones de personas si son fármacos de doble aplicación.
*Lea también: EEUU apoya liberar patentes de las vacunas contra la covid-19
Sobre el proyecto de elevar a Ley Orgánica el «plan Chamba Juvenil», el presidente de Fedecámaras indicó que ese articulado es muy parecido a lo que sería una Ley del Primer Empleo, que a su juicio hace ver que se quiere caminar a una buena dirección, pero la misma debe tener marco legal para que la misma pueda materializarse y dar empleo a los jóvenes.
«Es un elemento donde si no se politiza, puede ser excelente siempre y cuando tengas espacio. No puedes tener equipo de fútbol sin un balón y sin campo donde jugar», comentó.