• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras espera que antes del #30Abr se tenga método para fijar salario mínimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos-Fernández Fedecámaras salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 3, 2023

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, indicó que las expectativas de la población sobre el Diálogo Social Tripartito eran difíciles de satisfacer. Resaltó que la fijación del salario mínimo no debe estar desvinculado de la realidad del país


El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, considera que antes del 30 de abril debe haberse establecido un método para  fijar el salario mínimo en Venezuela, a más de un año de haberse decretado el último ajuste salarial que fue el 15 de marzo de 2022.

Explicó que entre febrero y abril se deben presentar avances ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que el 30 de abril es el tope para ello.

En entrevista concedida a Unión Radio, Fernández indicó que las expectativas de la población sobre el Diálogo Social Tripartito eran difíciles de satisfacer y recordó que ese foro se instala para poder dar cabida a la revisión del cumplimiento de las decisiones de la Comisión de Encuestas de la OIT, por el incumplimiento de tres convenios por parte del Estado.

Si bien dijo que uno de ellos fue para hablar de la fijación del salario, de acuerdo al convenio número 26, detalló que en el caso de Fedecámaras es establecer un método que permita fijar el salario. Por ello, destacó que uno de los acuerdos alcanzados fue conformar una mesa técnica que facilite los acuerdos y que tendrá la participación de otros actores como el INE, el BCV.

*Lea también: Venezuela no está preparada para indexar el salario al dólar, advierten analistas

Resaltó que la legislación es clara respecto a la fijación del salario mínimo al reconocer que es el Estado quien tiene la potestad de decretarlo.  Detalló que este factor no puede verse desvinculado de la realidad económica del país y que el mismo, además de ser una consecuencia de las discusiones, también forma parte de él.

Carlos Fernández también manifestación su preocupación por lo lento del proceso en relación a las necesidades de los venezolanos, pero considera positivo que esté el mecanismo instalado y haya espacios de diálogo con el Ejecutivo para avanzar juntos en soluciones económicas para el país.

*Lea también: Secretario de Fetratel cree que en Cantv hay condiciones para ajustar el salario mínimo

Dijo que se deben tener en cuenta varios factores como la inflación, lo que trae a considerar el diseño de un mecanismo que impida la depreciación del dinero en el tiempo. Propone que la solución al tema salarial pudiera considerarse de forma sectorial y no única, es decir, que en cada sector se tenga una vía adaptada a las necesidades de cada uno.

También dijo que, si la cantidad del salario minimo es importante, también lo es cómo se mete esa cantidad en un nuevo modelo económico; cómo generar empleos formales y la incorporación de los informales en este indicador, entre otras cosas.

Para escuchar la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 4.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezFedecámarasOITSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
      octubre 3, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen...
      octubre 13, 2025
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión...
      octubre 13, 2025
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda