• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras insiste en un mecanismo de pago binacional ante miedo de Colombia a sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zona Franca Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 21, 2023

Actores empresariales realizan conversaciones con organismos multilaterales para idear un mecanismo de compensación que permita disminuir las dudas de los empresarios colombianos. Fedecámaras participará en una Asamblea organizada por la Cámara Colombo Venezolana para plantear propuestas que impulsen el comercio binacional


Las conversaciones entre gremios empresariales de Colombia y Venezuela continúan para generar un ambiente propicio para las inversiones entre ambos países, aprovechando la reapertura comercial que inició en septiembre de 2022 tras siete años de distanciamiento.

De acuerdo con el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, el paso actual en el que se encuentra el proceso es el establecimiento de un mecanismo de pago que conecte a ambos sistemas financieros, debido a que Venezuela se encuentra excluido del sistema bancario internacional debido a las sanciones.

Para las empresas colombianas, negociar con Venezuela sigue manteniéndose como un riesgo ante el miedo de que les terminen salpicando las sanciones de Estados Unidos, por lo que se entablan conversaciones con organismos multilaterales en busca de una solución a este dilema.

«No se ha desarrollado un mecanismo de pago por el tema sancionatorio. Trabajamos en algunas fórmulas con entes multilaterales para desarrollar un mecanismo de compensación entre los dos países. Ojalá podamos convencerlos y que este mecanismo de compensación disminuya la preocupación sobre las sanciones», declaró Fernández en una entrevista para Unión Radio.

La próxima semana se llevará a cabo una asamblea organizada por la Cámara Colombo Venezolana, en la que participarán actores empresariales venezolanos —entre ellos Fedecámaras— para discutir sobre las propuestas que están sobre la mesa y avanzar con las condiciones actuales.

El líder gremial no ofreció detalles sobre los organismos multilaterales que cooperarían con este acercamiento, pero celebró la voluntad política que han demostrado las administraciones de Nicolás Maduro y Gustavo Petro para hacer posible la reactivación comercial.

En este sentido, afirmó que se concretó un avance importante con la firma de una reforma del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial N° 28 pactada el mes pasado entre los mandatarios de Venezuela y Colombia, pero que falta camino por transitar ya que las condiciones siguen siendo favorables para la empresa colombiana.

«Hubo una reestructuración del convenio 28 que rige el comercio con Colombia, pero el acuerdo sigue siendo muy favorable para el comercio binacional. Ha habido un avance muy importante, pero sigue siendo un poco favorable para Colombia. Una próxima revisión se hará en junio», detalló.

El empresario insistió en la necesidad de profundizar en estudios de complementariedad y ver en qué sectores se ha desarrollado competitividad en Venezuela, cuáles son las nuevas cadenas de valor que se pueden impulsar para exportar a Colombia.

Por otra parte, aclaró que las expectativas y proyecciones efectuadas por los empresarios se han cumplido en estos seis meses de reapertura fronteriza, con una moderada formalización de la actividad económica binacional, pero lejos de las expectativas sin sustento que compartieron algunos actores, prometiendo unos niveles de comercio poco realistas.

«Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización, aunque no hay los volúmenes que muchas personas manejaban sin fundamento. Todo sigue dentro de las estimaciones nuestras y de Colombia», acotó.

Post Views: 3.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezColombiacomercio binacionalFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda