• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras insiste en un mecanismo de pago binacional ante miedo de Colombia a sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comercio edecámaras resalta necesidad de implementar mecanismo de pago con Colombia - cavecol
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 21, 2023

Actores empresariales realizan conversaciones con organismos multilaterales para idear un mecanismo de compensación que permita disminuir las dudas de los empresarios colombianos. Fedecámaras participará en una Asamblea organizada por la Cámara Colombo Venezolana para plantear propuestas que impulsen el comercio binacional


Las conversaciones entre gremios empresariales de Colombia y Venezuela continúan para generar un ambiente propicio para las inversiones entre ambos países, aprovechando la reapertura comercial que inició en septiembre de 2022 tras siete años de distanciamiento.

De acuerdo con el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, el paso actual en el que se encuentra el proceso es el establecimiento de un mecanismo de pago que conecte a ambos sistemas financieros, debido a que Venezuela se encuentra excluido del sistema bancario internacional debido a las sanciones.

Para las empresas colombianas, negociar con Venezuela sigue manteniéndose como un riesgo ante el miedo de que les terminen salpicando las sanciones de Estados Unidos, por lo que se entablan conversaciones con organismos multilaterales en busca de una solución a este dilema.

«No se ha desarrollado un mecanismo de pago por el tema sancionatorio. Trabajamos en algunas fórmulas con entes multilaterales para desarrollar un mecanismo de compensación entre los dos países. Ojalá podamos convencerlos y que este mecanismo de compensación disminuya la preocupación sobre las sanciones», declaró Fernández en una entrevista para Unión Radio.

La próxima semana se llevará a cabo una asamblea organizada por la Cámara Colombo Venezolana, en la que participarán actores empresariales venezolanos —entre ellos Fedecámaras— para discutir sobre las propuestas que están sobre la mesa y avanzar con las condiciones actuales.

El líder gremial no ofreció detalles sobre los organismos multilaterales que cooperarían con este acercamiento, pero celebró la voluntad política que han demostrado las administraciones de Nicolás Maduro y Gustavo Petro para hacer posible la reactivación comercial.

En este sentido, afirmó que se concretó un avance importante con la firma de una reforma del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial N° 28 pactada el mes pasado entre los mandatarios de Venezuela y Colombia, pero que falta camino por transitar ya que las condiciones siguen siendo favorables para la empresa colombiana.

«Hubo una reestructuración del convenio 28 que rige el comercio con Colombia, pero el acuerdo sigue siendo muy favorable para el comercio binacional. Ha habido un avance muy importante, pero sigue siendo un poco favorable para Colombia. Una próxima revisión se hará en junio», detalló.

El empresario insistió en la necesidad de profundizar en estudios de complementariedad y ver en qué sectores se ha desarrollado competitividad en Venezuela, cuáles son las nuevas cadenas de valor que se pueden impulsar para exportar a Colombia.

Por otra parte, aclaró que las expectativas y proyecciones efectuadas por los empresarios se han cumplido en estos seis meses de reapertura fronteriza, con una moderada formalización de la actividad económica binacional, pero lejos de las expectativas sin sustento que compartieron algunos actores, prometiendo unos niveles de comercio poco realistas.

«Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización, aunque no hay los volúmenes que muchas personas manejaban sin fundamento. Todo sigue dentro de las estimaciones nuestras y de Colombia», acotó.

Post Views: 3.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezColombiacomercio binacionalFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda