• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras justifica visita de Delcy Rodríguez mientras le llueven críticas en las redes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 21, 2021

Ricardo Cusanno aseveró que el gobierno precisa del empresariado debido a la necesidad de sustituir la renta petrolera por desarrollo empresarial


El presidente saliente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, consideró este miércoles 21 de julio que la visita que hiciera la vicepresidenta Delcy Rodríguez a la asamblea anual de la institución, no debería ser un hecho extraordinario sino un mecanismo normal -que a su juicio se da en cualquier otro país- para buscar soluciones conjuntas en pro del desarrollo de una nación.

En entrevista concedida a Onda la Superestación, Cusanno manifestó que «más que agradecer su presencia, saludamos la aceptación» por parte de representantes del Ejecutivo para asistir a la jornada en Fedecámaras y recordó que ese tipo de encuentros no ocurría desde hace 20 años. Además, considera que de esta forma se reconoce por parte del Ejecutivo a la empresa privada.

Según su opinión, existe un mayor interés por parte del gobierno de Nicolás Maduro en el sector empresarial privado debido a la caída de los ingresos del sector petrolero, por lo que dijo que es «evidente y real» la necesidad del desarrollo de la actividad privada que permita generar los recursos necesarios para sostener al Estado.

*Lea también: Abogados del BCV de Maduro: Guaidó no ejerce ningún poder Ejecutivo en Venezuela

Ricardo Cusanno reconoció que no existen condiciones óptimas todavía para el empresariado englobado en Fedecámaras, pero resaltó que aún las empresas resisten a la situación económica y que es necesario que se realicen encuentros conjuntos de todos los sectores para promover e incentivar el desarrollo de las mismas.

Resaltó que ha habido pequeños avances por parte de la administración de Nicolás Maduro en pro de favorecer a los empresarios, poniendo como ejemplo lo ocurrido en 2019 cuando se permitió el ingreso de unos 3.500 millones de dólares al país a través de las casas de cambio, lo que representó el 12,5% de los recursos que se usaron ese año para que los empresarios pudieran tener créditos y ponerse a trabajar.

*Lea también: Diputados aseguran que Maduro «se lava la cara» ante la CPI con reforma judicial

Subrayó que el 25% de los ingresos en divisas durante 2019 los logró el sector privado en combinación con el Ejecutivo, como lo demuestran nuevos negocios como los bodegones, reactivación de algunas líneas de producción en fábricas y la redimensión de varios negocios. «Son cosas pequeñas, pero no transversales porque aún no abrazan a todos los venezolanos», afirmó.

Comentó sobre la necesidad de cambiar la «modalidad del rentismo petrolero» para dejar de depender de esa industria y poder diversificar la economía nacional, pero aclaró que es necesaria la inversión petrolera la que debe servir para alcanzar ese objetivo. Sin embargo, especificó que se requieren alcanzar acuerdos políticos a lo interno, resolver el tema de reconocimientos dentro y fuera del país y otras condiciones para que pueda recuperarse el ingreso por renta petrolera.

Noel Álvarez: Para el expresidente de Fedecámaras y de Consecomercio, Noel Álvarez, el acercamiento del gobierno al aceptar participar en la 77 Asamblea Anual no es gratis y demuestra la necesidad que tiene el Ejecutivo de ingresos legítimos, razón por la cual se acercan a quienes puede ofrecer reactivar el flujo de esos ingresos por la vía impositiva.

«Y no olvidemos que estamos en campaña electoral y a las puertas de una negociación», señaló Álvarez a TalCual, quien no titubeó que para el gobierno no sería ningún problema acudir a la cita para decir ‘somos amigos’ y luego decir todo lo contrario, insultos de por medio.

Defendió, no obstante, la capacidad del empresariado para delimitar la actuación del gobierno y saber cuál es el rol que debe jugar en medio de esta diatriba.

Otro expresidente del organismo que prefirió no ser nombrado, señaló a esta medio que aunque prefiere esperar las declaraciones del presidente entrante, Carlos Fernández, adelantó que es clave prestar atención al discurso de Cusanno y las pobres respuestas que al respecto ofreció Rodríguez.

Repudio a la presencia gubernamental

Políticos venezolanos rechazaron a través de las redes sociales la visita que hiciera la vicepresidenta Delcy Rodríguez a la Asamblea Anual de Fedecámaras el martes 20 de julio. Tanto la institución empresarial como la alta funcionaria fueron blanco de críticas por parte de varias personalidades del ámbito político.

El dirigente de la Causa R, Andrés Velásquez, calificó de «vergonzoso» el evento al reprochar el encuentro entre los empresarios privados y representantes de la administración chavista, debido a todas las situaciones en contra que han aquejado al sector durante años.

Vergonzoso lo de Fedecámaras. Los empresarios arruinados, amenazados y atacados por todos los flancos, desconocida la propiedad privada y ellos abrazandose con el régimen.
Afortunadamente aún queda mucha reserva moral y espíritu democrático y libertario para resistir y ser libres

— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) July 21, 2021

El politólogo Nicmer Evans indicó que hizo un ejercicio de «tolerancia» al escuchar el discurso de Ricardo Cusanno durante la jornada del martes 20, al decir que el mismo se sustentó en «falacias».

Hago mi mayor ejercicio de tolerancia, escuchando a mis carceleros en el evento de Fedecamaras, y lamento encontrar que este se sustenta en falacias tales como "la polarización" o que somos 50/50 %, falacias de mi estimado @RicardoCusanno en su discurso que realmente lamento. pic.twitter.com/rcSxdN6xVF

— Nicmer Evans (@NicmerEvans) July 20, 2021

El diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015 Juan Pablo Guanipa dijo que no es momento para claudicar, sino de resistir.

Mis amigos de @fedecamaras han viajado a Estocolmo. Sé lo que han sufrido con esta dictadura. Pero no creo que la claudicación sea una opción. Esta hora es de resistencia. No de cohabitación. ¡Debemos seguir firmes hasta lograr la libertad!

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) July 20, 2021

La abogada y defensora de DDHH Tamara Suju ironizó sobre el encuentro al manifestar que «fue chévere» que Fedecámaras se haya reunido con Rodríguez, quien es señalada como violadora de DDHH.

«Parece que juntarse con los Altos Responsables de Torturas, Detenciones, Desapariciones, Inductores de Violaciones esta de moda», escribió Suju.

#Venezuela que chevere! Reunión con la 2da Alta Responsable de Crimenes de Lesa Humanidad ante la CPI. Parece que juntarse con los Altos Responsables de Torturas, Detenciones, Desapariciones, Inductores de Violaciones esta de moda! @fedecamaras https://t.co/0YX0a8eMRy

— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) July 20, 2021

El expresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, considera que se perdió una «excelente oportunidad» para que Rodríguez pudiera dar respuestas a las propuestas hechas desde el sector privado para mejorar la situación del país. Sin embargo, el también expresidente del organismo Jorge Botti defendió en parte la presencia del Ejecutivo en la reunión. «Lo novedoso es que hayan decidido ir».

Lamentablemente se perdió una excelente oportunidad para que en la Asamblea de @fedecamaras la Sra Delsy diera respuesta a las múltiples propuestas que el sector privado ha realizado para solventar los problemas del país.Solo se limitaron a repetir el discurso político de siempre

— Carlos Larrazábal G (@clarrazabalg) July 20, 2021

Nada novedosa la invitación a altas autoridades a las Asambleas de @fedecamaras. Se ha hecho año tras año. Lo novedoso es que hayan aceptado asistir. Como ha dicho en diversas ocasiones el Cardenal Porras @bepocar : Hay que hablar con el que nos toca, no con el que nos gusta …

— Jorge Botti (@jbotti1) July 20, 2021

Carlos Vecchio, representante en EEUU de la Asamblea Nacional electa en 2015, calificó de «vergonzosa» la visita de Delcy Rodríguez a la asamblea de Fedecámaras y advirtió que la confianza en el gobierno se logra con seguridad jurídica, respeto al Estado de Derecho  y a la propiedad privada.

Para que exista inversión en un país se necesita confianza.Solo se logra con seguridad jurídica, Edo de derecho, separación de poderes, respeto propiedad privada, respeto a DDHH. En fin, democracia. La dictadura de Maduro y los Rodríguez representa todo lo contrario. Vergonzoso

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) July 20, 2021

El exalcalde Antonio Ledezma dijo que Fedecámaras debió recordar las expropiaciones que hizo el gobierno de Hugo Chávez.

En FEDECÁMARAS han debido reponer video en dónde aparece Chávez enloquecido, en Plaza Bolivar de Caracas, ordenando expropiar empresas, fábricas o comercios y el día de 2001 en que promulgó la Ley de Tierras que dio pie a la ruina del sector agropecuario.https://t.co/UMwEz0quOr

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) July 21, 2021

La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, dijo que hacer dinero en un contexto como el actual en el país sería formar parte de un sistema de mafiosos porque se tienen privilegios, mientras que los verdaderos empresarios a su juicio pueden generar riqueza y empleo en un país libre, con estado de Derecho e igualdad.

Venezolanos, un empresario es quien genera riqueza, empleo y valor a la sociedad.
Esto solo es posible en Libertad; con Estado de Derecho e igualdad ante la Ley.
Hacer plata en un sistema mafioso, a punta de privilegios, es fácil.
Esos no son empresarios.

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 21, 2021

Con colaboración de Jesús Hurtado

Post Views: 2.879
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDelcy RodríguezempresasFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires

También te puede interesar

Delcy Rodríguez rechaza declaraciones de secretaria de Caricom sobre disputa con Guyana
mayo 27, 2025
Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
mayo 26, 2025
Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
mayo 10, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata"...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda