• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Fedecámaras: No hay sector económico en el país que tenga un hueso sano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 2, 2018

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) instaló este lunes, su septuagésima cuarta Asamblea Anual: «Superando Desafíos». Carlos Larrazábal reiteró que la magnitud de la crisis se observa en la caída de la producción y la cual se coloca a niveles de los años 50.


El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, sostiene que el proceso hiperinflacionario sumado a las desacertadas políticas públicas del Gobierno, hace que cada día sea más cuesta arriba mantener la producción para el gremio empresarial. Recalcó que la crisis económica ya afecta a todos los sectores por igual y en todos los estados del país.

Acotó que el diálogo con las autoridades se ha convertido en un monólogo desde hace ya varias años, por lo cual se hace más difícil la recuperación de la economía.

«Cuando analizamos con detenimiento la magnitud de la crisis de Venezuela, nos encontramos con que el Producto Interno Bruto por habitante ha caído 45,8% en los últimos cinco años, colocando nuestra producción per cápita a los mismos niveles de la década de los 50, causa fundamental del fuerte nivel de desabastecimiento que los venezolanos sufrimos en la actualidad», dijo Larrazábal durante su discurso de instalación en la Asamblea Anual de Fedecámaras que se realiza en Caracas.

La destrucción se ve igualmente reflejada en todos los estados de Venezuela, «tan urgidos de inversión y actividad económica».

«La crisis afecta a todos por igual. Lamentablemente el tema es transnversal, hasta 2012 habían sectores que se veían beneficiados por el incremento de las exportaciones, pero hoy en día no hay sector que tenga un hueso sano, todos los sectores están siendo afectados. Quizás los más dramáticos con el sector de la construcción con una caída de 95%, el comercio cuya caída supera 70% y el industrial cercano también al 70%. Estos son sectores generadores de empleo y de riqueza, pero tienen un nivel de paralización elevado (…) No hay nadie que esté superando esta crisis», apuntó Larrazábal.

Destacó que las cifras de la producción petrolera son «dramáticas» y reflejan el colapso del modelo económico en el país, al contarse con que hoy en día se producen 16 barriles diarios por habitante, cuando se llegó a tener 150 bd per cápita.

«Estas dramáticas cifras de caída pronunciada de la producción del país se observan de igual manera de forma transversal en los 15 sectores económicos que hacen vida en Fedecámaras, desde el sector primario hasta el sector terciario de la economía. Destrucción que se ve igualmente reflejada en todos los estados de Venezuela, tan urgidos de inversión y actividad económica.

Con relación al diálogo que nuevamente el Gobierno ha iniciado con varios empresarios para concertar precios de 50 productos (el llamado Plan 50), Larrazábal duda de los resultados que se generen en esas discusiones ya que no se han convocado a todos los gremios relacionados y, los cuales cuentan con diversas propuestas para resolver la crisis hiperinflacionaria.

«Hemos visto con bastante preocupación las mesas a las cuales ha convocado el Gobierno, porque no se han dado con los actores sectoriales representativos. En varios renglones están asistiendo solo empresas, no gremios y eso lleva a que las decisiones que salgan no tengan transparencia o generen dudas», dijo.

Recordó que el gremio empresarial siempre ha estado dispuesto a concertar soluciones con el Gobierno. «En los estatutos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se establece que es de obligatorio cumplimiento que los temas económicos se discutan de forma tripartita (gobierno, empresarios, trabajadores), pero esto no se cumple desde hace 20 años. Hemos demandado ante la OIT para que se cumpla un diálogo verdadero, no como el que se aplica en Venezuela que es una invitación a un teatro y se convierte en un monologo por parte del Estado. Este diálogo exige negociación, respeto y que se esté dispuesto a ceder, que se entienda que la ideología es lo que nos ha traída a esta crisis».

Afirmó además que la emigración de trabajadores venezolanos hacia otros países, ha afectado significativamente a muchas empresas, debido al éxodo de personal altamente capacitado. Sin embargo, afirma que «los venezolanos que están fuera del país, están dispuestos a regresar a Venezuela cuando las condiciones estén dadas».

Reiteró el presidente de Fedecámaras que continuarán insistiendo en la necesidad de sustituir el modelo político, económico y social del país, el cual ha generado dramáticos impactos sociales en la población.

Informó que junto a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se realiza un estudio para determinar las necesidades y potencialidades de los sectores agrícola, agropecuario, transformación de alimentos,  industrial, comercio y servicios, minería, ciencia y tecnología, construcción y turismo.

Post Views: 3.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea AnualCarlos LarrazábalCrisisFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Cámara de Comercio de Puerto Cabello reporta 24% de contracción en movimiento de carga
      junio 5, 2023
    • Encuentro de Fedecámaras en Valencia impulsa comercio bilateral e inversión con España
      mayo 26, 2023
    • Fedecámaras Vargas: Alza de la UT desestimulará reapertura de empresas aduaneras
      mayo 19, 2023
    • Fedecámaras y empresarios franceses firman acuerdo para actividades económicas
      mayo 11, 2023
    • Fiebre aftosa y caída del consumo de carne y leche pone «en jaque» a ganaderos en Mérida
      mayo 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Teatro Down, sin límites para el arte
    • Fueron identificados los 12 fallecidos en derrumbe de mina en El Callao, estado Bolívar
    • ¿Avistaron orcas en la isla de Margarita el primer fin de semana de junio de 2023?
    • Lluvias registradas sobre Guanare generaron inundaciones el #5Jun
    • Venezuela y Arabia Saudí revisaron proyectos de cooperación bilateral en varias áreas

También te puede interesar

Adán Celis lanza su candidatura para la presidencia de Fedecámaras
mayo 3, 2023
Asocauchos: el mercado ha mejorado, pero la piratería e importaciones se mantienen
mayo 3, 2023
Lea cuáles son los nudos críticos en la agricultura venezolana que expone Fedeagro
abril 27, 2023
Trabajadores protestaron en Fedecámaras para rechazar posibles montos de aumento salarial
abril 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • Fueron identificados los 12 fallecidos en derrumbe...
      junio 6, 2023
    • ¿Avistaron orcas en la isla de Margarita el primer...
      junio 6, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • La Primaria por sí sola no es suficiente, por José...
      junio 6, 2023
    • Los autoritarismos y la modernidad, por Félix Arellano
      junio 6, 2023
    • Madre y Padre solo hay uno/a y puede estar lejos, por Marianella...
      junio 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda