• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras reveló que en septiembre regresa la OIT para hacer seguimiento a la tripartita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras sobre la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | junio 15, 2022

Carlos Fernández indicó que en julio se harán varias propuestas en la asamblea de Fedecámaras para tener un mejor país. También habló sobre el impacto del IGTF en el indicador de la inflación y espera que el mismo se estabilice a más tardar en julio, mientras que dijo que la decisión del Estado en colocar parte de acciones en la bolsa es positivo


El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, reveló este miércoles 15 de junio que para el mes de septiembre se espera una nueva visita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para hacer seguimiento al Foro de Diálogo Social instalado en mayo entre el Estado, los trabajadores y la empresa privada.

En entrevista concedida a Globovisión, Fernández destacó que se ha llegado a algunos acuerdos importantes pero que lo más difícil es que los mismos entren en vigencia. Por eso, cree importante que se reanude el diálogo político en México porque de esa forma se pueden dar avances en la mejora de los trabajadores, empresas e incluso del Estado.

Insistió que en la Asamblea Anual de Fedecámaras, que se realizará en Mérida el 14 y 15 de julio, se harán varias propuestas en pro de la recuperación nacional en la que se mostrará que el actual modelo dependiente de las rentas petroleras ya no es viable, por lo que se debe generar un debate para determinar cuál es el que debe implementarse en el país.

*Lea también: Fedecámaras Trujillo: escasez de gasoil pone en peligro la seguridad alimentaria del país

Junto a esto, el acompañamiento de reformas legales, medidas para estabilizar la economía y la concreción de acuerdos macro para que se brinde confianza al país y al final se logre tener una economía «productiva e inclusiva» porque, subrayó, que hay evidencias de que cuando se involucra la empresa privada hay mejores resultados.

Advirtió Carlos Fernández que deben atenderse los problemas en las fallas que hay en los servicios públicos y el combustible porque estos elementos afectan a toda la cadena de valor y la movilización de los productos, lo que al final impacta en el precio final para el consumidor. En ese sentido, sugirió que exista una mayor coordinación con las autoridades para poder tomar previsiones ante fallas que pudieran presentarse.

El presidente de Fedecámaras cree vital que estos rubros deben estabilizarse y propone que sea incluida la empresa privada, pero siempre respetando las disposiciones legales vigentes en el país. Agregó que si bien en el primer trimestre de 2022 hubo un tímido crecimiento del 5% del PIB, aún sigue siendo bajo porque está presente el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y aún no hay préstamos bancarios.

Según Fedecámaras, sobre todo la implementación del IGTF ha causado una sobrecarga en los productos de la cadena productiva que incidió en los niveles inflacionarios, pero cree que este mes o en julio a más tardar haya una inflación menor a la que se vio en mayo.

*Lea también: Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran al trabajador y a la OIT

Carlos Fernández también habló sobre el esfuerzo de varios empresarios en lograr las exportaciones de sus productos, pero advierte que la sobrevaloración del bolívar los perjudica en el extranjero porque los costos de producción son mayores y, por ende, hace que lo que se venda sea más caro y no tenga salida.

Para ello, reiteró, es importante que haya una mejor articulación en puertos, aduanas, y otras instancias para estimular las exportaciones, necesitando el impulso diplomático para colocar productos en varios países.

Cree que la decisión del Estado de colocar un porcentaje accionario en los mercados bursátiles es un paso en la dirección correcta porque hacen que estas compañías estatales se vean en la obligación de modernizarse, de ser transparentes, presentar estados financieros trimestrales y estima que en algún momento pueda pasarse a una mayor participación ciudadana en estas empresas estatales.

Post Views: 3.332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolsa de valoresCANTVCarlos FernándezdiálogoExportacionesFedecámarasForo Diálogo SocialMéxicoOIT


  • Noticias relacionadas

    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
      mayo 6, 2025
    • Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
      abril 24, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos

También te puede interesar

Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
abril 16, 2025
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
abril 9, 2025
Lunes negro en las bolsas mundiales: hay temor a una recesión global
abril 7, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda