Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante

El presidente de Fedecámaras expresó que, en caso de que la licencia de Chevron no sea renovada, existen oportunidades para que empresas venezolanas y Pdvsa ocupen ese espacio
Fedecámaras espera una prórroga a la licencia otorgada por la administración Trump, y que vence el 27 de mayo, a la petrolera Chevron para operar en el país sin estar sometidos a sanciones financieras, pese a las declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio y el Departamento de Estado sobre el asunto.
«Nosotros seguimos esperando que eso no ocurra. Siempre hemos sido contrarios a cualquier tipo de sanción financiera sobre el país. Los cambios no se consiguen empobreciendo a un país, sino conversando y hablando entre las partes y eso ha sido nuestra discusión», dijo Adán Celis, presidente de Fedecámaras, en una entrevista al circuito Onda.
Según Celis, en Washington se debate entre dos posiciones contradictorias: un posible otorgamiento de una prórroga de dos meses y la eliminación total de las licencias a partir de mañana.
*Lea también: EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
El presidente de Fedecámaras indicó que han mantenido diálogos con el embajador de EEUU en Colombia, John McNamara, y su equipo en Bogotá, para exponer la realidad del sector privado y la importancia de mantener a las empresas operando en Venezuela.
«Cualquier empresa que cierra son trabajadores que terminan tocando la puerta allá en Texas. Tenemos que defender el empleo», señaló.
Sin embargo, Celis expresó que, en caso de que la licencia no sea renovada, existen oportunidades para que empresas venezolanas y Pdvsa ocupen ese espacio.
«No hay que preocuparse, hay que ocuparse. Si llega a pasar eso, buscaremos la fórmula para seguir adelante. Estoy seguro de que vendrán actores. Evidentemente queremos que la industria petrolera esté en colaboración con los americanos, con los rusos, los chinos (…) que vengan a invertir al país a producir bienestar», destacó.
Además, el presidente de Fedecámaras dijo que mantendrán conversaciones con todos los sectores, oficialistas o no, para lograr mejoras en la economía, afectada en estos momentos, según dijo, por la amplia brecha cambiaria, especulación y la desconfianza generada por la crisis política.
«Eso está pasando por un déficit de dólares, estamos gastando más de lo que producimos, por lo que evidentemente tenemos que apuntalar las exportaciones para que vengan más dólares, tenemos que hacernos atractivos a la inversión», indicó.
Respecto a la reapertura de las conexiones aéreas entre Venezuela y Panamá, Adán Celis dijo que también se tiene previsto retomar las relaciones consulares entre ambas naciones, aunque no especificó la fecha.
«La relación consular es distinta a la relación diplomática. La relación consular se dedica a servir a la gente: los venezolanos que están en Panamá como a los panameños que están aquí, y ayudar en todos los aspectos de comercio. Es más bien una oficina operativa», explicó.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.