• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adán Celis, presidente de Fedecámaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2025

El presidente de Fedecámaras expresó que, en caso de que la licencia de Chevron no sea renovada, existen oportunidades para que empresas venezolanas y Pdvsa ocupen ese espacio


Fedecámaras espera una prórroga a la licencia otorgada por la administración Trump, y que vence el 27 de mayo, a la petrolera Chevron para operar en el país sin estar sometidos a sanciones financieras, pese a las declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio y el Departamento de Estado sobre el asunto.

«Nosotros seguimos esperando que eso no ocurra. Siempre hemos sido contrarios a cualquier tipo de sanción financiera sobre el país. Los cambios no se consiguen empobreciendo a un país, sino conversando y hablando entre las partes y eso ha sido nuestra discusión», dijo Adán Celis, presidente de Fedecámaras, en una entrevista al circuito Onda.

Según Celis, en Washington se debate entre dos posiciones contradictorias: un posible otorgamiento de una prórroga de dos meses y la eliminación total de las licencias a partir de mañana.

*Lea también: EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»

El presidente de Fedecámaras indicó que han mantenido diálogos con el embajador de EEUU en Colombia, John McNamara, y su equipo en Bogotá, para exponer la realidad del sector privado y la importancia de mantener a las empresas operando en Venezuela.

«Cualquier empresa que cierra son trabajadores que terminan tocando la puerta allá en Texas. Tenemos que defender el empleo», señaló.

Sin embargo, Celis expresó que, en caso de que la licencia no sea renovada, existen oportunidades para que empresas venezolanas y Pdvsa ocupen ese espacio.

«No hay que preocuparse, hay que ocuparse. Si llega a pasar eso, buscaremos la fórmula para seguir adelante. Estoy seguro de que vendrán actores. Evidentemente queremos que la industria petrolera esté en colaboración con los americanos, con los rusos, los chinos (…) que vengan a invertir al país a producir bienestar», destacó.

Además, el presidente de Fedecámaras dijo que mantendrán conversaciones con todos los sectores, oficialistas o no, para lograr mejoras en la economía, afectada en estos momentos, según dijo, por la amplia brecha cambiaria, especulación y la desconfianza generada por la crisis política.

«Eso está pasando por un déficit de dólares, estamos gastando más de lo que producimos, por lo que evidentemente tenemos que apuntalar las exportaciones para que vengan más dólares, tenemos que hacernos atractivos a la inversión», indicó.

Respecto a la reapertura de las conexiones aéreas entre Venezuela y Panamá, Adán Celis dijo que también se tiene previsto retomar las relaciones consulares entre ambas naciones, aunque no especificó la fecha.

«La relación consular es distinta a la relación diplomática. La relación consular se dedica a servir a la gente: los venezolanos que están en Panamá como a los panameños que están aquí, y ayudar en todos los aspectos de comercio. Es más bien una oficina operativa», explicó.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
    • Perkins Rocha cumple un año preso y aislado: su familia exige la libertad inmediata
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago

También te puede interesar

Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará condiciones del sector privado
julio 25, 2025
The Wall Street Journal: Trump da luz verde a Chevron para reiniciar operaciones en Venezuela
julio 24, 2025
Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
julio 20, 2025
Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur...
      agosto 27, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden...
      agosto 27, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda