• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras Táchira busca acuerdos para acceder a créditos con la banca colombiana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras Táchira busca apalancamiento financiero con banca colombiana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 10, 2023

Desde Táchira se plantea un régimen legal distinto para operar con las condiciones específicas que requiere la frontera, con la finalidad de reactivar la economía, por lo que Fedecámaras Táchira propone incluir este estado dentro de las Zonas Económicas Especiales


El desarrollo de las actividades fronterizas y el comercio binacional no tendrá el desarrollo esperado entre tanto la economía de la zona no se reactive, para lo cual es necesario el crédito bancario, por lo que empresarios tachirenses buscan una solución en Colombia.

La alternativa para acceder al crédito en un país con un sistema financiero y bancario en crisis, es recurrir al apalancamiento financiero mediante la banca de Colombia, al menos para las zonas fronterizas, aprovechando la cercanía geográfica y el acercamiento comercial entre ambos países.

De acuerdo con la presidenta de la Cámara de Turismo de Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gispy Pineda, esta posibilidad se ha explorado en recientes reuniones con autoridades y empresarios colombianos.

«Estamos tratando de garantizar ciertos canales financieros para la reactivación económica, pues para nadie es un secreto que es necesario el apalancamiento financiero. La propuesta desde Fedecámaras Táchira es generar enlaces con la banca colombiana para dinamizar la frontera, en vista de las limitaciones que conocemos con la banca venezolana», dijo en una entrevista con Unión Radio.

Pese a que Nicolás Maduro se comprometió, hace más de un año, a «expandir la base crediticia» y a relajar el encaje legal bancario tras reducirlo de 85% a 72%, la realidad es que estos intentos quedaron en la nada y la banca se mantiene igual de asfixiada, incapaz de otorgar créditos a la población de un país cuyas necesidades crediticias podrían superar los $17.000 millones.

*Lea también: Reducción de encaje legal a 73% se queda corta pese a aliviar presión sobre la banca

En este contexto, las alianzas planteadas con Colombia se sustentan en la necesidad de construir complementariedad entre los dos países, pues Venezuela intenta reactivar empresas que tengan relevancia para la economía colombiana, de manera que puedan exportar productos a ese país y acceder a un potencial mercado de 50 millones de habitantes.

«Hay intenciones fuertes, pero hay que construir una estructura económica que permita potenciarnos y tener una complementariedad entre las potencialidades de los dos países», razonó.

*Lea también: Bancos de Venezuela y Colombia desarrollan medios de pago para el comercio binacional

En días recientes, Pineda tuvo un encuentro con el presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, Carlos Luna, con quien conversó sobre la posible complementariedad entre los estados fronterizos y las necesidades de reactivar la industria venezolana en función de las necesidades específicas de Colombia.

«Hay que tomar en cuenta la capacidad instalada de las industrias venezolanas que se encuentran paralizadas y buscar la manera de reactivarlas en función de la complementariedad, tratar de ver qué tenemos nosotros», recalcó.

Pineda razona que hay muchos casos en los que una empresa se paralizó debido al deterioro de equipos y maquinarias que no pudieron ser sustituidos, pero que con una inversión mínima podrían recuperarse en el corto plazo.

«Dentro de las complejidades, están los equipos y la maquinaria. Pese a que se paralizó, con algo de inversión esa maquinaria puede reactivarse a corto plazo», sostuvo.

Finalmente, hizo énfasis en que Táchira necesita un andamiaje legal distinto al ser una zona fronteriza, por lo que propone convertirla en una Zona Económica Especial para desarrollar una legislación acorde a sus necesidades económicas específicas.

«Necesitamos reactivar la economía fronteriza a través de la legislación, así que insistimos, desde que se presentaron las Zonas Económicas Especiales, en incluir a Táchira, porque esto le permite contar con una legislación especial», detalló.

Post Views: 3.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrédito bancarioFedecámaras TáchiraTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda