• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras y Gobierno cooperarán en el Estado Mayor de la Industria de Ureña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras y Gobierno instalarán instancia industrial en Ureña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2022

Para las autoridades comerciales del país, Ureña podría convertirse en una localidad vital para la economía nacional, por lo que la nueva instancia que se creará mañana para el sector industrial reunirá a Fedecámaras con los alcaldes chavistas y opositores, la autoridad militar y al gobernador de Táchira en un mismo espacio para evaluar el potencial de la región de cara a la reapertura fronteriza


El sector empresarial privado y el gobierno de Nicolás Maduro empiezan a dejar sus diferencias de lado y comparten cada vez más espacios, como demuestra el hecho de que la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) y las autoridades de Táchira trabajarán juntos desde este miércoles 24 de agosto.

El motivo que unirá a ambos actores es el Estado Mayor de la Industria que se instalará en la ciudad fronteriza de Ureña, una instancia creada con la finalidad de incrementar la potencialidad productiva y comercial que tiene la entidad, especialmente ahora que se retomará el intercambio comercial con Colombia.

De acuerdo con declaraciones ofrecidas a Unión Radio por el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, esta instancia congregará a Fedecámaras, los alcaldes opositores y chavistas de la entidad, el jefe militar de Táchira y al gobernador en un mismo espacio.

El objetivo a mediano plazo es que las 635 empresas existentes en Ureña incrementen su productividad, pues un 80% de ellas operan a tan solo un 10% de sus capacidades. Entre la mejora productiva que se espera con estas compañías y la creación de nuevas en la ciudad, esperan aprovechar la reactivación del flujo de mercancía entre Colombia y Venezuela.

Las proyecciones del chavismo son, cuando menos, ambiciosas. Creen que en el primer semestre podrían crearse 3.000 puestos de empleo directo y comercializarse unos 2.000 millones de dólares en comercio binacional.

En un plazo de apenas tres años, Bernal estima que podrían recuperar los 7.000 millones de dólares de intercambio entre ambos países que se logró en 2007, el pico histórico de comercio entre Colombia y Venezuela. Según la autoridad regional, la empresa privada está preparada para dar este salto.

«El sector privado está preparado, listo y activado desde el año pasado. Hace una semana se realizó una reunión entre Fedecámaras Venezuela, Consecomercio, Conindustria y el Comité Intergremial del Norte de Santander, preparando todas las condiciones. Estamos caminando», declaró.

*Lea también: Reunión de comercio binacional en Cúcuta culmina sin fecha de apertura de frontera

Para ello, también habló de las Zonas Económicas Especiales que intenta impulsar el chavismo mediante la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales. Bernal cree que la región tiene una de las mayores potencialidades para este régimen y que pueden interactuar con las zonas francas de Colombia. Esto se lograría mediante una zona de integración fronteriza que incluiría a las siguientes cuatro localidades: Cúcuta y Villa del Rosario en Colombia, junto a  San Antonio y Ureña desde Venezuela.

«La reapertura tendrá un impacto para la frontera y para toda Venezuela. Nos prepararemos en servicios, seguridad e infraestructura. Es una preparación que durará meses. Es el epicentro más importante del comercio binacional y eso se traduce en la reactivación de empresas, de comercio, de transporte, de posadas y del movimiento de la gente», manifestó.

El funcionario recalcó que Colombia puede convertirse en un aliado estratégico en un contexto de «bloqueos» debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, al afirmar que Venezuela podría importar mercancías de países terceros que accedan mediante Colombia.

«Táchira es como el puerto seco de Colombia, ya que seguimos bajo el bloqueo de Estados Unidos y la Unión Europea. Con Gustavo Petro en Colombia, San Antonio viene a ser nuestro puerto para ayudarnos a romper el bloqueo», subrayó.

Fedecámaras espera intercambio de $1.000 millones

Las expectativas de los actores privados de cara a la reapertura fronteriza no son tan optimistas como las de los voceros del chavismo, pero sí constituyen un gran avance frente al estado actual de las relaciones comerciales.

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, recuerda que, de abrir la frontera y reactivar el comercio, este año podría cerrar con un intercambio comercial binacional de aproximadamente $1.000 millones. Estas cifras constituyen un progreso enorme frente a los números de los años previos, puesto que en 2021 se concretó un intercambio de apenas $393,7 millones.

*Lea también: Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro

Para Fernández, el reto ahora es encontrar una manera de hacer que Venezuela incremente su cuota de exportación a Colombia y que esa relación comercial sea más equilibrada, ya que en el pico de intercambio de 2007, Colombia vendía unos 6.000 millones y Venezuela poco más de 1.000 millones.

«Ahora es otro país. Se está buscando fortalecer al sector privado, entonces no pueden pensar que es que van a venir a conseguir el país que teníamos en 2008», recalcó.

El representante del gremio empresarial venezolano insistió en que la propuesta suministrada en la Asamblea Anual de Fedecámaras denominada «Camino al Futuro 2035» para construir un país adaptado al contexto económico internacional, que apunta a la modernización de distintos procesos, Venezuela podría triplicar sus niveles de exportación hacia Colombia.

«Si el país logra superar el modelo rentista y asume como suya la propuesta Camino al Futuro 2035, estoy seguro de que puede ser perfectamente el triple o hasta más», destacó.

Post Views: 2.262
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comercio binacionalFedecámarasFreddy Bernalfrontera Colombia-VenezuelaUreña


  • Noticias relacionadas

    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025
    • Venezolanos pueden cruzar la frontera hacia Colombia sin pasaporte, solo con su cédula
      abril 21, 2025
    • Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
      abril 5, 2025
    • Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
      marzo 12, 2025
    • Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos

También te puede interesar

Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
febrero 24, 2025
Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
febrero 21, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda