• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedenaga: Las alcabalas son un obstáculos mientras persisten los atracos en carreteras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedenaga Armando Chacín
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2022

Armando Chacín, presidente del gremio ganadero, informó que en reuniones con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz han abordado el problema que significan las alcabalas. Admitió que han logrado que el gobierno garantice que los productores del sector primario, que van con sus registros legales, «no sean extorsionados» en el trayecto, aunque persiste «al menos una denuncia al día». Precisó que también han planteado a la Sundde que, en lugar de los precios, lo que tienen que controlar son las alcabalas. «No podemos pasar por 16 o 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos»


El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, afirmó que las alcabalas que distintos cuerpos de seguridad nacional instalan a lo largo de las carreteras, lejos de contribuir a garantizar la seguridad de los bienes y las personas, son «obstáculos» para que el sector primario de la economía abastezca los mercados.

En conversación con Fedecamarasradio, Chacín informó que el gremio ha sostenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Interior, Justicia y Paz y han logrado que disminuyan las extorsiones contra los que trasladan la mercancía con las guías y registros legales. No obstante, precisó que todavía persiste «al menos una denuncia al día», por estos casos.

El 31 de marzo, el ministro de Interior Remigio Ceballos informó en sus redes sociales de un encuentro sostenido con los representantes de los gremios ganaderos y agrícolas.

#31Mar| Hoy desarrollé fructífero encuentro con directivos de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela #Confagan y la Federación Nacional de Ganaderos @Fedenaga, para garantizar la seguridad integral del sector productivo y agroalimentario de la Patria. pic.twitter.com/2K9Nwfdw4g

— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) April 1, 2022

Chacín describió las alcabalas como algo «que nos perturba» más que como protección ante la inseguridad, porque «siguen los mismos atracos en carreteras, y no se limitan, más bien van creciendo en demasía».

Reconoció que el Ministerio de Interior les ha dado respuesta a sus reclamos sobre las alcabalas, así como también dijo que debía reconocer que ha mejorado el suministro de combustible.

Explicó que hay diferencias de precios entre los estados «que no tienen picos industriales y no tienen permiso del Ministerio de Energía», pero adelantó que están tramitando cupos a esas zonas para aumentar el suministro de combustible a mejores precios para los productores primarios.

«Entendemos la necesidad de los funcionarios púbicos, pero no podemos pasar por 16 o 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos en nuestros camiones, porque paga el consumidor y el productor». Dejó claro que lo que los camioneros se ven obligados a dejar en las alcabalas «es gratuito y no entra en la caja del productor, todo el viaje alguien tiene que pagarlo».

Dada la circunstancia, dijo que también han planteado a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que en lugar de controlar los precios, lo que deben controlar son las alcabalas.

También mencionó cómo impactan las alcabalas en la duración de los traslados entre regiones.

«Un viaje desde el Zulia, que duraba a Caracas nueve horas, puede estar durando entre 12 y 15 horas».

Lea también: Valentina Quintero criticó «matraca» en alcabalas y ministro Ceballos pidió no generalizar

 

Post Views: 3.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcabalasArmando ChacínEconomíaFedenagamatraca


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda