• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Fedenaga: «No pueden meterle camisa de fuerza a 50 productos y los demás a la deriva»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2018

Los productores agropecuarios ven con dudas el nuevo acuerdo de precios entre empresarios y el Gobierno porque afirman que hay ciertos vacíos en cuanto a la venta de algunos rubros como la carne y el queso


El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró que existen vacíos en la nueva legislación que regula en primera instancia a 25 rubros prioritarios para la población, luego de que la lista fuera publicada el pasado 22 de agosto al afirmar que la situación en Venezuela «donde la inflación se cuenta por hora», es muy difícil poder regular precios.

«No pueden meterle camisa de fuerza a 50 productos y los demás que queden a la deriva. Creo que es una torpeza acabar con el aparato productivo», alertó en una entrevista concedida a Fedecámaras Radio.

*Lea también: El pecado de la carne en Venezuela, por Miro Popic

Criticó que los sectores agroproductivos del país no hayan sido convocados a la reunión con el Gobierno y las demás empresas para poder debatir sobre cuál debería ser el precio de cada producto, sobre todo el de la leche y el queso. Dijo no creer en la estrategia de precios máximos de venta al público debido a la hiperinflación porque «la mayoría de nuestros productos son de componentes importados», por lo que se han visto en la necesidad de negociar en el mercado negro para tratar de sobrevivir.

Cree que el precio establecido para la carne, (BsS 90, BsF 9.000.000) es «ambiguo» debido a que no se especifica «si es carne de primera o A, B o C, ni tampoco qué tipo de cortes se deben vender a ese precio como el lomo, costilla o el puro hueso. «Según la Gaceta Oficial, yo pudiera vender solo el hueso ese precio».

Al hablar de los productos lácteos, subrayó que en Venezuela el 80% de la producción está destinada a la elaboración de quesos y el 20% restante a la fabricación de leche, por lo que la política de precios acordados podría provocar que este rubro deje de hacerse en el país «y tengamos que llegar a mercados internacionales».

*Lea también: Gerente de hipermercado en Táchira es arrestado por presunto remarcaje de productos

Manifestó que se pasó de fabricar 120 litros de leche per cápita a estar por los 4 millones, por lo que eso es parte de los retos que afronta Fedenaga: el poder mantener o aumentar la producción. Sin embargo, recalcó que no se puede sobrevivir a pérdidas. «no nos quedan muchas opciones», lamentó.

También tocó el tema de los nuevos salarios anunciados por el Ejecutivo (BsS 1.800-BsF 180.000.000) y afirmó que hasta el momento han podido cumplir con el pago, pero también expresó algunas interrogantes como por ejemplo cómo poder pagarle a los trabajadores que no están bancarizados, ya que el 90% de los que trabajan en el campo no tienen acceso a estos recursos y hay que hacerlo por otros mecanismos.

Vio cuesta arriba que las empresas puedan sobrevivir sin apartarse de una divisa que rija el mercado y criticó que en la actualidad no hay una moneda o parámetro para respetar, ya que en la actualidad «consultamos esa moneda loca en los mercados negros» y ante ese escenario «los comerciantes estamos tratando de cuidar lo que tenemos porque hay una especie de cacería a los que tratamos de proteger la masa laboral y el poco inventario que tenemos».

«Sabemos que hay emergencia y el poder adquisitivo, incluso con el nuevo sueldo, se convirtió en polvo cósmico», lamentó.

Post Views: 2.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CarneFedenagaprecios acordadosQueso


  • Noticias relacionadas

    • Entrevista | Chacín: «Nos preocupa que el interés electoral quite el foco de la economía»
      agosto 6, 2023
    • Fedenaga: Queremos garantía de no obstaculización en alcabalas por guías de movilización
      julio 28, 2023
    • Gremios advierten sobre consecuencias por eliminación del subsidio al diésel
      julio 8, 2023
    • Fedenaga pidió audiencia con Tarek William Saab para hablar sobre crisis de agricultores
      junio 20, 2023
    • Productores y Gobierno acordaron el precio del queso en tres dólares por kilo
      mayo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Textos escolares de preescolar y primaria mantienen operativas editoriales del país
    • Ecarri denunció que Guyana quiere despojar a Venezuela de 500 billones de dólares en gas
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo estando detenido, denunció Joel García
    • Al menos 100 personas murieron en Irak por incendio en una boda
    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cavilac: consumo de leche cayó a 65 litros por persona al año
mayo 15, 2023
Fiebre aftosa y caída del consumo de carne y leche pone «en jaque» a ganaderos en Mérida
mayo 5, 2023
Ganaderos denuncian que escasez de combustible compromete la producción de 2023
abril 3, 2023
Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
febrero 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Textos escolares de preescolar y primaria mantienen...
      septiembre 27, 2023
    • Ecarri denunció que Guyana quiere despojar a Venezuela...
      septiembre 27, 2023
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda