• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedenaga: un ganadero venezolano gana cuatro veces menos que uno colombiano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedenaga - ganaderos fiebre aftosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 18, 2018

Los precios se inflan debido a la extensa cadena de producción y distribución desde el campo al mercado, sin embargo, los productores se quedan con un pequeño porcentaje


Representantes de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), aseguraron que la crisis económica y productiva del país ha arrinconado a los productores del campo a generar ingresos muy por debajo del marco del mercado internacional.

«La estructura de costos no se adapta a la realidad. Ganamos tres o cuatro veces menos que un productor de Colombia», resaltó Carlos Albornoz, antiguo titular de la organización, que acaba de salir del cargo debido a una renovación de autoridades.

*Lea también: Bs 15.950.000 costaría el dólar a finales de año, según estudio de la UCAB

El ganadero reconoció que el precio real del kilogramo de carne, según su estructura de costos, es de aproximadamente 1.730.000 de bolívares. Sin embargo, este precio se desvirtúa gracias a la extensa cadena de distribución que cambia por completos estos márgenes y los dejan muy por debajo de lo que debería.

El nuevo presidente de Fedenaga, Armando Chacín, recalcó que estos costos se inflan debido a la dependencia de las importaciones. Un 97% de los insumos utilizados para producir en el campo se adquieren del extranjero, y el acceso a los dólares protegidos es ficticio, por lo que dependen del dólar paralelo para adquirir las materias primas que necesitan.

*Lea también: Altos precios de los repuestos impulsan a la banca a ofrecer créditos para su compra

Los gremialistas aseveraron que se encuentran unidos con la Confederación de Asociación de Productores Agropecuarios (Fedeagro) para aportar a la producción en el campo. Sin embargo, resienten la falta de colaboración por parte del Gobierno.

«Hemos mantenido puertas abiertas para la conversación», manifestó Chacín antes de acotar que no ha existido voluntad para un diálogo serio.

«Necesitamos que entiendan que los ganaderos no somos un problema, sino la solución a la crisis que vive la población venezolana», agregó.

Post Views: 4.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedenagaGanaderíaProducción


  • Noticias relacionadas

    • Ganaderos piden exoneración del ISRL y que se otorguen créditos agrícolas
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela"
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel

También te puede interesar

ENTREVISTA | Fedenaga: Hemos crecido, pero sin crédito agrícola ni exoneración del ISLR
noviembre 20, 2024
Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
noviembre 10, 2024
Fedenaga pidió a los ganaderos cumplir con vacunación contra la fiebre aftosa
noviembre 1, 2024
Fedenaga alerta nuevos casos de robo de ganado y pide a la AN aprobar ley de protección
septiembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre...
      agosto 20, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda