• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Federación de Maestros: 16.000 escuelas están en «pésimas condiciones»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escuelas Irresponsable llamado a clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 20, 2022

Las 16.000 escuelas representan el 70% de todas las instituciones educativas del país. La mayoría presenta fallas de electricidad, agua o no tienen baños en funcionamiento. El 3 de octubre inician las actividades académicas de forma progresiva para todos los niveles educativos, fecha que fue reiterada por el mandatario Nicolás Maduro este martes 20, al tiempo que pidió tener las reparaciones de las escuelas listas para ese día


Carmen Teresa Márquez, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), informó que 16.000 instituciones educativas en el país están en «pésimas condiciones», y muchas escuelas no tienen las condiciones para iniciar el año escolar 2022-2023.

La dirigente comentó que esta cifra equivale al 70% de todos los planteles en el territorio nacional que deberían estar remodelados. Por ello, le exigió al Gobierno informar la realidad de lo que ocurre con los trabajos de reparación que se ejecutan en las escuelas.

Márquez aseveró que «lo que están colocando son unos paños calientes, la mayoría están destruidas, sin mobiliarios, saqueadas por el hampa, sin baños, sin electricidad, sin agua, no están acordes para recibir a la población estudiantil».

Los docentes han denunciado que mientras no se solventen los pagos pendientes que los han mantenido en protestas durante todo el período vacacional, no se reintegrarán a las aulas.

El fin de semana, la ministra de Educación Yelitze Santaella publicó el cronograma académico del nuevo año escolar 2022-2023. Vía Twitter, indicó que desde el 19 hasta el 30 de septiembre el personal administrativo, maestros y obreros retoman sus labores para el proceso de inscripción y ambientación escolar.

El 3 de octubre inician las actividades académicas de forma progresiva para todos los niveles educativos, fecha que fue reiterada por el mandatario Nicolás Maduro este martes 20, al tiempo que pidió tener las reparaciones de las escuelas listas para ese día.

Maduro se apoya en las brigadas comunitarias militares para realizar reparaciones en las escuelas, un proyecto enmarcado en el 1×10 del Buen Gobierno. «Antes todo se resolvía a rialazos (sic) pero los riales no llegaban (…) Ahora es imposible. Ahora no tenemos (el dinero) pero también tenemos un nuevo método que es con la ayuda de la clase obrera y trabajadora».

Con información de La Nación de Táchira

Post Views: 1.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

clases presencialesEscuelasFederación Venezolana de Maestros


  • Noticias relacionadas

    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Ecarri pidió que Caritas Internacional colabore en programa de alimentación en escuelas
      enero 13, 2023
    • Docentes del Zulia se sumaron a las protestas este #12Ene
      enero 12, 2023
    • Carmen Meléndez asegura que 65% de escuelas en Caracas han sido recuperadas
      enero 11, 2023
    • Gremios docentes dicen que no han llamado a paro, pero insisten en protestar el #9Ene
      enero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones presidenciales de 2024
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial retrocedió 15% en diciembre
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU

También te puede interesar

Habitantes de El Limón (Aragua) denuncian deterioro de escuelas y liceos de la localidad
diciembre 26, 2022
Fundaredes: Hay presencia de grupos armados en el 75% de las escuelas fronterizas
diciembre 9, 2022
Escasez de efectivo cambió dinámicas de pago en las cantinas escolares
diciembre 2, 2022
Fenasopadres pide acuerdo para invertir en escuelas y políticas públicas en educación
noviembre 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda