• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Federación de Maestros califica de «fracaso» sistema de clases vía internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Computadora internet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2020

La FVM advierte que muchos docentes no se van a incorporar al nuevo año escolar para dar clases por internet debido a los bajos sueldos y la falta de equipos


La Federación Venezolana de Maestros (FVM) manifestó su preocupación a través de un comunicado por el proceso de la educación en el país, producto de las medidas tomadas por la administración de Nicolás Maduro respecto a las clases en tiempos de pandemia, al igual que por las condiciones salariales que los docentes perciben y que a la larga repercuten en la formación de profesionales para el país.

De acuerdo a la misiva publicada el 21 de julio, la FVM aseguró que las condiciones para que los estudiantes de toda Venezuela reciban educación a distancia vía online no son las idóneas, ya que nuestra nación y por ende termina siendo excluyente porque el servicio de internet es el «peor» de Latinoamérica, la mayoría de alumnos y profesores no tienen computadoras o teléfonos inteligentes para poder llevar a cabo las clases, al igual que hay fallas en el servicio eléctrico que dejan sin luz a varios estados del país por cortes que pasan de las 12 horas.

El programa impulsado por la cartera de Educación que recibió por nombre «Cada Familia una escuela», fue considerado «improvisado» por parte de las autoridades, evidenciando que aquellos que estaban dando las materias por televisión no tenían el dominio de las asignaturas, «, presentando una imagen muy mediocre de nuestros educadores, que dista de la realidad; despertando la indignación de la comunidad educativa».

*Lea también: Sólo cinco licencias de las 19 otorgadas por Pdvsa producen gas en el país

Además, muestra a su juicio que no existe una coherencia entre los planes existentes y las materias que se ofrecen por los medios de difusión masiva, lo que trajo como consecuencia que los alumnos que recibieron esta instrucción no alcanzaran el nivel deseado para pasar de grado, haciendo énfasis en la falta de práctica en las materias científicas.

Sobre los bajos ingresos, manifiestaron que “los docentes tienen un salario de hambre, ganan menos de 1.500.000 bolívares mensuales es decir $6.5 (con tendencia a la baja), que no alcanza para tener un mínimo de calidad de vida, por cuanto los coloca en un nivel de pobreza extrema al percibir en una economía dolarizada de facto como lo es la Venezolana, $0.3 diarios por su trabajo. Los docentes, en esas condiciones no están dispuestos a incorporarse a un nuevo”.

El sector educación también denuncia que “la infraestructura escolar sigue en las mismas condiciones de deterioro y en algunos casos
ha empeorado. No se les hace mantenimiento a los centros educativos”.

Detallan que según la ENCOVI el servicio de alimentación escolar no llega a los más necesitados, ya que “en 2019, el 18% de los estudiantes recibe alimentación completa todos los días, quiere decir que más del 80% de estos recibe alimentación irregularmente o no la recibe”, reportando los sindicatos afiliados que la comida tiene bajo contenido nutritivo, no tiene proteína ni grupo vegetal.

*Lea también: Efectivos de PoliGirardot en Aragua no temen al covid-19 y se lanzan «coronaparrillada»

Advierten que muchos profesores no se incorporarán a dar clases en el venidero año escolar por sentirse desmotivados a dar clases por internet debido a los bajos salarios que perciben, por lo que si les sale una actividad que les reporte más dinero, la van a tomar. También subrayan que la educación a distancia seguirá fracasando si no le inyectan recursos para optimizar los servicios públicos y mientras no haya la posibilidad de que los maestros puedan comprar sus equipos.

469969517 Federacion Venezolana de Maestros Ante La Involucion Del Proceso Educativo Comunicado by TalCual on Scribd

El mandatario Nicolás Maduro anunció que el año escolar 2020-21 iniciará el próximo 16 de septiembre de 2020 y se mantendrá la actual modalidad de educación a distancia, empleada para evitar la propagación de la covid-19.

«Vamos a iniciar el año escolar 2020-21 el 16 de septiembre de 2020 con el método Cada Familia Una Escuela, con distanciamiento social. Venezuela aplicará modalidades tecnológicas para este año escolar hasta nuevo aviso, para cuidar la salud de maestros y niños», indicó durante su alocución el 9 de julio.

Por su parte, el doctor en Educación, Tulio Ramírez, considera que las dificultades que presenta la conectividad de la internet para los estudiantes en Venezuela, hará que los estudios a distancia bajo la modalidad online en el año escolar 2020-2021 sean limitados y advirtió que en la actualidad lo que se está haciendo es improvisar porque «nos estamos quedando atrás en términos de calidad educativa».

Aseveró el 13 de julio que esta nueva dinámica «agrandará la brecha entre los más vulnerables» al no tener acceso a una educación de calidad.

Post Views: 1.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo IstúrizClases a distanciacoronavirusFederación Venezolana de MaestrosinternetNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
septiembre 15, 2025
Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
septiembre 12, 2025
Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
septiembre 10, 2025
Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda