• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Federación Venezolana de Maestros no avala el reinicio de año escolar 2020-2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2020

Los maestros del país pidieron un un aumento salarial equivalente a 600 dólares, pues consideran no gozan de seguridad económica ni social


Federación Venezolana de Maestros no avaló el reinicio del año académico 2020-2021 programado para el próximo miércoles 16 de septiembre, por considerar que, en medio de la pandemia de coronavirus que enfrenta la nación,  el sector no tiene las condiciones necesarias para retornar a las aulas.

En un comunicado, la organización, junto con los 27 sindicatos filiales que la integran, exhortó a los docentes a no acudir a las escuelas, pues al salir de sus casas para ir a los planteles escolares pondrían en peligro su vida exponiéndose al coronavirus. Por ello, exigió a la administración de Nicolás Maduro hacer una dotación de equipos para alumnos y profesores a fin de poder seguir adelante con el aprendizaje a distancia.

La Federación Venezolana de Maestros ratifica en documento público su posición de NO INCORPORACIÓN DE LOS DOCENTES al llamado hecho por el MPPE, para iniciar clases a distancia. No existen condiciones y no han pagado la deuda del contrato colectivo. #FVMEnLaLucha pic.twitter.com/zj8mkPW625

— Federación Venezolana de Maestros (@fvmluchaonline) September 6, 2020

El gremio docente pidió una revisión de las clausulas económicas y sociales resumidas en la convención colectiva y  también un aumento salarial que fuese equivalente a la suma de 600 dólares. «Los docentes estamos desprotegidos ante contingencias de salud o funeraria, no tenemos seguridad social», rezaba el escrito.

La asociación sindical también consideró necesario hacer una revisión de los programas de aprendizaje a distancia y definir el tiempo de duración de las unidades de aprendizaje, en función de las aptitudes de autorregulación que demuestren los alumnos.

«Debemos unirnos para exigir educación de calidad para nuestros hijos, para nuestros estudiantes, y calidad de vida para nuestros maeestros, en el marco del estado de derecho y siguiendo los indicadores internacionales para hacer erspoetar el derecho a una educción digna, de calidad para todos y salarios decentes para los profesionales de la educación».

El pasado 9 de julio Nicolás Maduro anunció que el el año escolar 2020-2021 iniciaría el próximo miércoles 16 de septiembre y que se mantendría la modalidad de educación a distancia para evitar la propagación del covid-19.

Para el momento de ese anuncio el mandatario descartó retomar la educación presencial en el corto plazo. Sin embargo, mes y medio después aseguró que estudiarían la factibilidad de combinar el estudio a distancia con algunas clases semipresenciales. Esta propuesta fue hecha cuando en Venezuela tenía un total de 38.188 casos confirmados, total que para la mañana de este 7 de septiembre ya aumentó a 53.289.

Post Views: 867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda