• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fefarven: otras 100 farmacias están a punto de quebrar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

falta de medicamentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2018

Desde el 2015 el sector viene alertando sobre la escasez de medicinas que ronda más del 80%


El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, advirtió este lunes que otras 100 farmacias están a punto de quebrar, debido a la crisis económica que atraviesa el país.

Según Ceballos más de 250 farmacias han cerrado en los últimos años, ante la falta de insumos y divisas para la producción de fármacos que demanda el mercado venezolano.

El vocero lamentó que los venezolanos no puedan costear las medicinas por los elevados precios, en ese sentido, subrayó que antibiótico de amplio espectro puede valer hasta 15 millones de bolívares.

* Lea también: Avanzada Progresista impugnará los resultados del 20 de mayo

Asimismo, Ceballo informó que un lote de medicamentos otorgados en calidad de donación procedentes de Rusia, llegaron al país y no han sido traducidos los nombres de los principios activos para determinar su uso y dosifiicación

A juicio del representante gremial, si se permitirá ayuda humanitaria a través de donaciones de medicamentos, estas «deben ser programada y dirigidas, hacer un listado de lo que realmente se requiere y luego de ser certificadas por el Instituto de Higiene que dé cuenta de su eficacia y seguridad. Lamentablemente no se hacen la cosas como debe ser”, dijo.

Con información de Descifrado

Cintillo Telegram Notas

 

Post Views: 3.526
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FarmaciasFefarvenFreddy Ceballos


  • Noticias relacionadas

    • Cifar afirmó que mercado farmacéutico creció en más de 18% durante agosto de 2024
      octubre 7, 2024
    • PNB decomisó 28 ampollas de fentanilo en una farmacia de Portuguesa
      junio 12, 2024
    • Cifar reporta caída del mercado farmacéutico en 10,2% durante junio
      septiembre 3, 2023
    • ¿Cómo detectar si una medicina es “chimba” o no apta para consumo?
      agosto 15, 2023
    • Venezuela importa de laboratorios sospechosos de India y «se hace el loco» con la calidad
      agosto 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Fefarven alerta sobre incremento de farmacias y venta de medicinas que incumplen la ley
febrero 2, 2023
Especialistas advierten aumento del riesgo de ingreso de medicamentos inseguros al país
octubre 25, 2022
Pacientes con hemofilia temen por su vida ante la falta de tratamiento
abril 21, 2021
Murió presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela víctima del covid-19
abril 5, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda