• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felicidad y sentido de la vida / Ikigai en Okinawa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 17, 2025

X: @OscarArnal


Japón se distingue por ser uno de los países con más personas longevas y por tener en Okinawa una de las cinco «zonas azules» en la que las personas viven por más tiempo en todo el planeta. Según estudios confiables la clave tiene que ver con la palabra «Ikigai» que significa encontrar el sentido de la vida.

Un brillante psiquiatra, Victor Frankl, definió como logoterapia a la necesidad que tiene el ser humano de encontrar significado. Explicó con su propio testimonio existencial cómo había sobrevivido a cuatro campos de concentración nazis y cómo incluso en medio de un gran sufrimiento es posible encontrar el propósito y el sentido de la vida.

Las pocas personas sobrevivientes a las torturas del holocausto fueron las que tenían una misión en sus vidas. En esta dirección, el núcleo de la logoterapia plantea que «quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo».

Frankl afirmó que a pesar de que no podamos controlar muchas de las circunstancias en las que nos encontremos, sí podemos determinar nuestra actitud hacia ellas y cómo las enfrentamos; el ser humano, tal y como lo señaló Frankl, «tiene una voluntad de sentido y no de placer como dijo Freud o de poder como explicó Adler». El reto es buscar y encontrar dentro de nosotros nuestro propio Ikigai.

Otro extraordinario ejemplo de resiliencia lo tenemos en el científico de La teoría del todo , Stephen Hawking, quien a los 21 años fue diagnosticado con una enfermedad que lo dejaría sin movimiento, y a pesar de sus carencias en materia de habla y movilidad, dejó un legado impresionante y recibió los más diversos reconocimientos. Explicó que su propósito, que mantuvo siempre en el tiempo, fue «comprender el universo y por qué existe», convirtiéndose en un gran divulgador de su visión a través de sus libros. Hawking solo se victimizó para hacer humor de sí mismo, formó una familia y vivió 50 años más de lo que los médicos le habían vaticinado dejando grandes frutos.

La praxis de las virtudes o algunas preguntas, también llamadas las preguntas filosóficas, nos pueden servir de guía para descubrir nuestro sentido de la vida: ¿De dónde vengo?, ¿Por qué estoy aquí?, ¿Quién soy?, ¿Qué me apasiona?, ¿Qué causa o causas me mueven?, ¿A dónde voy?, ¿Qué legado quiero dejar?… No necesariamente el sentido tiene que ser grandioso, puede ser cuidar a alguien, realizarse como profesor, cultivar una familia, crear algo o aprender algo nuevo.

Hay que tratar también de buscar el sentido positivo en todas las cosas, incluidas las más pequeñas o sencillas. Es importante usar el diálogo interno, hablarnos a nosotros mismos y darnos ánimo y fuerza para enfrentar las dificultades. Muchas personas también encuentran sentido en la práctica de la fe.

Después de hacer una profunda investigación sobre el tema del sentido de la vida, Hector García y Francesc Miralles, escriben «las 10 leyes del Ikigai» donde señalan: 1) Mantenerse siempre activo sin abandonar nunca las cosas que amas y sabes hacer. Alimentar la ilusión y la esperanza. 2) Dejar atrás las urgencias y tomarse la vida con calma y moderación. 3) Comer sanamente y no atiborrarse de alimentos. Llenarse el estómago hasta el 80% es más que suficiente. 4) Rodearse de buenos amigos y buena gente. 5) Mantenerse en forma, moverse y ejercitarse de manera regular. «El ejercicio segrega las hormonas de la felicidad». 6) Sonreír y tomar todo lo que puedas con buen humor. 7) Fundirse con la naturaleza. Paseos a parques, a lugares verdes o boscosos y a playas. 8) Agradecer y dar las gracias siempre y a diario por todo lo que puedas. 9) Vivir el momento, dejar el pasado atrás, sin temer al futuro. 10) Seguir tú pasión con todas tus fuerzas y fortalezas.

*Lea también: Fe y felicidad, por Oscar Arnal

Encontrar nuestro Ikigai y darle sentido a nuestra vida no solo nos permitirá vivir más años, sino sobre todo nos llevará a vivir una vida plena, auténtica y mucho más feliz.

[email protected]

 

Oscar Arnal es profesor de Derecho Constitucional de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felicidad y sentido de la vidaIkigaiOpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana

También te puede interesar

Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta,...
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda