• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felipe vive en cada bolero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 5, 2025

X: @douglazabala


En el Día Nacional del Bolero

En las casas cálidas y entrañables de mi Barrio de Santa Lucía, aún se escucha la voz dulce y profunda de un joven que, a fuerza de sentimiento y talento, se convirtió en el bolerista de América. Felipe Pirela, nacido en Maracaibo, no solo representó una era, sino que dio rostro y alma al bolero venezolano y latinoamericano. Su vida fue corta, pero su legado es inmenso.

A Felipe Pírela, aquí lo escuchamos cantar todo el tiempo, y siempre le recordamos que Los Peniques y Juanito Arteta, andan pidiéndole que vuelva esta noche, porque esta vez entre todos si le vamos ayudar a romper esa maldita pared para que su canto nunca muera. «Esa maldita pared yo la voy a romper algún día».

Claro que a Felipe lo hicieron a nuestra medida, porque somos de Santa Lucia, y siempre viene canta, ríe y bebe con nosotros. Es nuestro, porque es de aquí, de San Benito, San Luis, La Múcura y Federación. Por El bajito en casa de Asiloé lo escucharon y por la Pacheco lo vieron entrar, entradita la noche a Tablón cantando.

¡Vengan! Que ya Felipe llegó cantando de la mano del Maestro Billo, se lo pedimos prestado por esta noche a mamá Lucía. Vengan, para que lo vean cantar.

El bolero no es solo una melodía romántica: es memoria colectiva, es poesía que duele, es pasión hecha canción. Felipe, con su timbre inconfundible, hizo del amor una obra maestra sonora.

Al «Bolerista de América» en su viejo San Juan, al que tanto le cantó, una mala noche por esas turbias jugadas que te da la vida, un 2 de julio de 1972 se lo llevó; hoy queremos mejor recordar que Felipe cuando apenas tenía 13 años de edad, junto a dos de sus hermanos y vecinos del Barrio, crearon Los Happy Boys para con guitarras en mano y demás instrumento, salir a tocar por toda Maracaibo.

Recordar a Felipe es recordar quiénes somos, de dónde venimos, y lo que jamás debe morir. Que cada quien que lo escuche, sienta que aún canta, aún ríe, y aún duele.

«En mi viejo San Juan cuántos sueños forjé en mis noches de infancia. Mi primera ilusión y mis cuitas de amor son recuerdos del alma.»

*Lea también: ¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 799
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Nacional del BoleroDouglas ZabalaFelipe PirelaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
agosto 20, 2025
Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
agosto 19, 2025
Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
agosto 19, 2025
Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda