• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felipe vive en cada bolero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 5, 2025

X: @douglazabala


En el Día Nacional del Bolero

En las casas cálidas y entrañables de mi Barrio de Santa Lucía, aún se escucha la voz dulce y profunda de un joven que, a fuerza de sentimiento y talento, se convirtió en el bolerista de América. Felipe Pirela, nacido en Maracaibo, no solo representó una era, sino que dio rostro y alma al bolero venezolano y latinoamericano. Su vida fue corta, pero su legado es inmenso.

A Felipe Pírela, aquí lo escuchamos cantar todo el tiempo, y siempre le recordamos que Los Peniques y Juanito Arteta, andan pidiéndole que vuelva esta noche, porque esta vez entre todos si le vamos ayudar a romper esa maldita pared para que su canto nunca muera. «Esa maldita pared yo la voy a romper algún día».

Claro que a Felipe lo hicieron a nuestra medida, porque somos de Santa Lucia, y siempre viene canta, ríe y bebe con nosotros. Es nuestro, porque es de aquí, de San Benito, San Luis, La Múcura y Federación. Por El bajito en casa de Asiloé lo escucharon y por la Pacheco lo vieron entrar, entradita la noche a Tablón cantando.

¡Vengan! Que ya Felipe llegó cantando de la mano del Maestro Billo, se lo pedimos prestado por esta noche a mamá Lucía. Vengan, para que lo vean cantar.

El bolero no es solo una melodía romántica: es memoria colectiva, es poesía que duele, es pasión hecha canción. Felipe, con su timbre inconfundible, hizo del amor una obra maestra sonora.

Al «Bolerista de América» en su viejo San Juan, al que tanto le cantó, una mala noche por esas turbias jugadas que te da la vida, un 2 de julio de 1972 se lo llevó; hoy queremos mejor recordar que Felipe cuando apenas tenía 13 años de edad, junto a dos de sus hermanos y vecinos del Barrio, crearon Los Happy Boys para con guitarras en mano y demás instrumento, salir a tocar por toda Maracaibo.

Recordar a Felipe es recordar quiénes somos, de dónde venimos, y lo que jamás debe morir. Que cada quien que lo escuche, sienta que aún canta, aún ríe, y aún duele.

«En mi viejo San Juan cuántos sueños forjé en mis noches de infancia. Mi primera ilusión y mis cuitas de amor son recuerdos del alma.»

*Lea también: ¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 645
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Nacional del BoleroDouglas ZabalaFelipe PirelaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes toman dinero del narcotráfico

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes...
      julio 10, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias...
      julio 10, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda