• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 19, 2025

Ante los altos índices en morosidad en las mensualidades, Natalia Reverón, representante de Fenasopadres en Lara, resaltó que los colegios están desplegando estrategias para mediar el pago con los representantes e intentar que los alumnos se mantengan en las aulas

Radio Fe y Alegría


A casi el cierre de año escolar 2024-2025, la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) estima que el 40% de la matrícula en colegios privados “presentan estatus de morosidad en los pagos mensuales”.

Fenasopadres atribuye como detonante de esta situación a la actual crisis socioeconómica que atraviesa el país.

Natalia Reverón, coordinadora de Fenasopadres, capítulo Lara, expresó a Radio Fe y Alegría que los presupuestos familiares actualmente no cubren los gastos a este cierre de año escolar, lo que se traduce en mensualidades pendientes o vencidas.

Durante el mes de junio, Fenasopadres realizó un estudio nacional con el que determinaron que existe hoy un 40% de atraso en las mensualidades del sector educativo privado.

Para Reverón, lo económico prevalece pues actualmente se pierden muchas clases en el sector público, pero hay poco acceso a pagar una matrícula en colegios privados.

“No hay logros y competencias académicas completadas con éxito durante sus períodos escolares. Pasa con tantos cambios, carencias y una infraestructura y plantilla docente que afecta directamente su desenvolvimiento a futuro”, lamentó.

A su vez, Reverón fue enfática en decir que esta situación se viene gestando desde hace algunos años. A pesar del éxodo de docentes, las fallas en su remuneración, la escasa inversión en infraestructura de instituciones públicas y la actual inflación en la economía, “es cada vez mayor la incidencia migratoria de estudiantes de instituciones privadas a las públicas”.

“Muchos representantes se quedarán el próximo año sin poder inscribir a sus hijos ante esta situación. Hay mucha deuda”, expresó.

*Lea también: MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi

Colegios intentan llegar a acuerdos

Ante los altos índices en morosidad en las mensualidades, Natalia Reverón, representante de Fenasopadres en Lara, resaltó que los colegios están desplegando estrategias para mediar el pago con los representantes e intentar que los alumnos se mantengan en las aulas.

“Es fuerte para las familias que quieren una educación los cinco días de la semana para sus hijos, pero también para la operatividad de los colegios”, reflexionó.

Reverón alertó que incluso en las instituciones privadas, la crisis económica está afectando la alimentación en las meriendas de los niños y jóvenes, pues los índices nutricionales recomendados por expertos no se cubren y “les toca resolver”.

Para ella, no hay un ajuste adecuado para el currículo anual de aprendizaje en las instituciones y esa es de las preocupaciones más marcadas para los padres.

“La Administración Nacional debe ser vigilante y responsable de eso. Hay que sincerarse y buscar personas que estén en la capacidad de llegar a esa educación plural y democrática”, refirió.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de educaciónEducaciónRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
      julio 9, 2025
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
      julio 8, 2025
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
      julio 3, 2025
    • Aprueban prórroga de un año para evitar paralización de transporte de carga en frontera
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo

También te puede interesar

Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera de Táchira
junio 18, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
LUZ exige respeto a los derechos humanos de su personal detenido
junio 15, 2025
Dan prórroga de 90 días para evitar paralización de vehículos de carga pesada en frontera
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
      julio 11, 2025
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores...
      julio 11, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda