• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fenasopadres pide acuerdo para invertir en escuelas y políticas públicas en educación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escuela Fenasopadres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2022

Fenasopadres pidió a la Mesa de diálogo en México que se acuerde y garantice un programa en el que, no solo se invierta en escuelas, sino que haya mecanismos para devolver al Estado su carácter de garante de la educación.  Solicitan una detallada descripción de los 2.300 planteles a ser reformados para llevar a cabo contraloría ciudadana 


La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) emitió un comunicado vía Twitter este martes 29 de noviembre en el que abogan porque en la Mesa de Negociación y Diálogo en México se garantice un programa integral de atención al subsistema de Educación Básica en el país que. Señalan que este programa pasa por la inversión en la infraestructura de los planteles y que se permitan políticas públicas para que el Estado sea el verdadero y efectivo garante en educación y los jóvenes puedan tener una educación de calidad y gratuita.

En la misiva, Fenasopades solicita a quienes participan en las discusiones en México que se den a conocer cuáles son los 2.300 planteles seleccionados para ser susceptibles de su acomodo con los recursos que serán administrados por la ONU y se indique cuáles son los criterios por los cuales fueron elegidos.

Señalan que esas 2.300 escuelas y liceos son apenas el 10% de la totalidad de la planta física que está bajo el cuidado del Estado, por lo que pide que sea publicada la ubicación por parroquia, municipio y entidad de cada una, así como también piden que se establezca una comisión de verificación y seguimiento ciudadano en cada plantel para hacer contraloría social y garantizar la transparencia.

Cada una de estas comisiones, según Fenasopadres, deben estar en concordancia con la Comisión de Seguimiento y Verificación que se creará para velar por el cumplimiento de las obras, al igual que solicitan que se publique el cronograma de ejecución para que el proyecto se pueda llevar a cabo en el tiempo prometido y se lleguen a las metas propuestas.

A los negociadores @GerardoBlyde y @jorgepsuv . @onuvenezuela , @ONU_es , @PNUDLAC , @pnud , pic.twitter.com/cDVIYDe9WW

— FENASOPADRES (@FENASOPADRES) November 29, 2022

Por su parte, la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas, considera que la ciudadanía tiene que hacer seguimiento a la implementación del fondo fiduciario que administrará la ONU, argumentando que existe el derecho a tener acceso a la mayor cantidad de información posible.

De Freitas advirtió en Radio Fe y Alegría que el dinero que se descongela no es suficiente para solucionar la crisis que hay en Venezuela e insiste en la necesidad de que haya transparencia en las operaciones para que se continúe con el proyecto y propone para ello que cada paso sea conocido y se permita a los ciudadanos poder presentar observaciones, comentarios y denuncias.

*Lea también: Argumento de nuevo currículo educativo para justificar cambio de horario no convence

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, apoyó el acuerdo suscrito en México para crear un fondo de atención social con recursos congelados en el exterior, aunque advierte que será la administración de Nicolás Maduro la que decidirá dónde se usará el dinero.

«El gobierno nacional tiene claro que la prioridad es nuestro pueblo. Ellos nos tienen a nosotros bloqueados, sancionados, nos bloquean las cuentas, no nos dejan ni vender petróleo. La única manera que hay en medio de la situación que esos recursos sean aprovechados por nuestros pueblo es por esa vía, nosotros vamos a esa vía porque tenemos acuerdo de funcionamiento con la ONU; los proyectos quien va a decidir es el gobierno nacional», enfatizó Cabello durante una rueda de prensa el lunes 28 de noviembre.

Post Views: 2.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezueladiálogoEscuelasFenasopadresmesa de negociaciónMéxico


  • Noticias relacionadas

    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
      mayo 30, 2025
    • Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
      mayo 29, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
      mayo 24, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
abril 24, 2025
Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda