• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fernando Borges, señor del pasado añorado en el presente, por Rafael A. Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Borges, señor del pasado añorado en el presente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | julio 28, 2022

Mail: [email protected]


EL 21 de julio al cumplirse el 111º aniversario del natalicio de Fernando Borges, un nombre alto dentro de la rumorosa intelectualidad provinciana del pasado siglo. Con la mayor amplitud posible en aquellos años, con material y espiritual humildad, aspirando siempre a lo grande, a lo importante, pero manteniendo la comprensión al error, tendiendo la mano al caído.

Fernando Antonio Borges Medina fue seminarista, hizo sus primeros votos y ya en la misa de iniciación escogió a su amada esposa y renunció a los hábitos. Pero nunca renunció a las más nobles tareas, al fraterno encauzar, al sentido de familia.

Don Fernando Borges era connotado orador, editor del primer periódico de El Consejo, Aragua, y creador de una sui géneris radio comunitaria por altoparlantes (La Voz Carmelitana) que fue pilar fundamental en la vida de su pueblo. Un políglota, algunos de sus poemas están en latín y en francés.

Un ser bonachón, que con su afectuosa sonrisa cobijó a todo deseo de superación y mejoramiento intelectual entre sus compatriotas. Llegada la época de la democracia siempre estuvo por la comprensión al otro. No por el camino de la disputa para superar las situaciones sino por el de sumar en el reconocimiento al otro.

Fernando Borges no vivía en una casa sino en una biblioteca, porque toda su casa era una biblioteca. En su faceta de escritor, cultivó distintos géneros (poesía, cuento, novela, ensayo, artículos y crónicas), todos los géneros que componen su obra alcanzaron relevancia. En todos alcanzó los más altos lugares, en todos trabajó con ahínco y persistencia, a lo largo de la vida. En todos los géneros se le conoce y reconoce abiertamente, sin olvidar su bonhomía, su afabilidad y buen humor, atributos que le ayudaron de forma determinante en la escena pública, ámbito en el que también se realizó, siendo uno de los primeros entre nosotros que entendieron la búsqueda de los caminos de la paz.

*Lea también: Ricardo Carpani, por Pablo M. Peñaranda H.

No es posible estudiar la poesía de Fernando Borges Medina sin escuchar el eco de la significación popular del personaje, fruto de la consubstanciación natural del poeta con su pueblo, al punto que éste se vio leído e interpretado en sus versos.

La Fundación Hijos y Amigos de Revenga le rindió homenaje con un emotivo acto de cantos y recitales de sus poemas, además de otros poetas del mismo terruño. Así, sintieron todos que se saldaba una deuda con un prócer de las letras locales, buscando reivindicar su memoria, y vislumbrando sus enseñanzas de vida como opción válida y necesaria en esta hora.

Un hombre de ideas, muy paciente y gentil, que no escatimó esfuerzos de impresión, que pensó y escribió con intensidad, que reflexionó y dejó un legado incomparable, muchísimas páginas de meditación y sabiduría, siempre tolerantes y siempre transparentes.

Fernando Borges Medina pertenece a la generación que hizo el tránsito de la Venezuela rural a la urbana, que le atribuyó al Estado un papel protagónico, para bien y para el progreso, en el desarrollo de la sociedad y que hizo de la democracia su proyecto histórico.

Una frase, en su boca repetida muchas veces, dibuja su mensaje: «Dios es el alfa y omega de las cosas». Su visión del pasado en el pasado, se ve como senda necesaria para el futuro.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando BorgesOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda