• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ferro: Justicia de EEUU ha demostrado que, por encima de cualquier ideología, está la ley



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Suprema EEUU AP voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 20, 2025

Adelys Ferro,  cofundadora y directora ejecutiva del Venezuelan-American Caucus, una organización dedicada a brindar información migratoria ofreció una entrevista a la BBC en la que relató cómo  ha sido el proceso para evitar la deportación de migrantes venezolanos

Autor BBC


El martes pasado, Adelys Ferro decidió que actualizaría cada media hora la página web Court Listener, un sitio de acceso libre a la información jurídica, hasta que la justicia informara sobre el destino de miles de venezolanos en Estados Unidos.

El 15 de abril era la fecha límite que el gobierno de Donald Trump había fijado para que un tribunal federal le diera una respuesta sobre la protección legal temporal a este grupo de personas en riesgo de deportación inminente.

Finalmente, después de cuatro días de espera, este viernes llegó la respuesta.

El Tribunal Federal de Apelaciones de San Francisco informó que se negó a suspender una orden que detenía la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que ampara a miles de venezolanos.

«Rápidamente le escribí al grupo de trabajo que tenemos con los abogados y grabamos un video corto para explicar lo que estaba pasando», le dice a BBC Mundo Ferro, cofundadora y directora ejecutiva del Venezuelan-American Caucus, una organización dedicada a brindar información migratoria

En paralelo, unas horas más tarde, la Corte Suprema de Justicia suspendió en la madrugada del sábado la deportación de un grupo de venezolanos mientras el caso sea tratado en los tribunales inferiores.

Por su parte, el gobierno respondió con un recurso ante la Corte Suprema pidiendo que levante el bloqueo temporal de emergencia que suspende las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador, en una clara muestra de que la pelea ante la justicia sigue abierta.

«Me siento muy orgullosa de que, más allá de ideologías políticas, los jueces están fallando a favor de la justicia y del debido proceso en pos de proteger a las personas vulnerables», dice Ferro, venezolana y ciudadana de Estados Unidos.

—¿Cómo analizas la decisión del Tribunal Federal de Apelaciones de San Francisco de frenar el intento de Trump de poner fin al TPS a los migrantes venezolanos en EEUU?

—Nosotros siempre hemos creído que los argumentos presentados por los demandantes y por nuestros abogados son absolutamente sólidos y basados en los hechos. Por eso, confiamos en el sistema de justicia de Estados Unidos.

Estamos muy esperanzados con esta decisión de esta corte de apelaciones porque reafirma que nuestros argumentos impulsaron la decisión del juez para dejar protegidos a los beneficiarios de TPS mientras dure el proceso legal.

—¿Qué significa esta decisión para los venezolanos con TPS en EEUU?

La corte de apelaciones lo que acaba de hacer es determinar que los beneficiarios venezolanos del TPS sigan teniendo su TPS vigente y sus permisos de trabajo. Es decir, la justicia retrocedió en el tiempo para volver al punto en que los venezolanos tenían garantizado su Estatus de Protección Temporal.

—La decisión del tribunal fue unánime. ¿Te sorprendió?

—La totalidad de los tres magistrados de la Corte de Apelaciones lo aprobaron. Es decir, que el voto fue unánime. Por supuesto uno tiene nervios e incertidumbre, pero estamos seguros de que tenemos los argumentos para que las decisiones sean a nuestro favor.

Creemos en el debido proceso y el respeto a la división de poderes en EEUU

Al ver la decisión de la justicia, que fue a favor, pues es como que nos volvió a entrar el aire a los pulmones con mucha más fuerza, subimos otro escalón y vamos hacia adelante.

—Sin embargo, esta decisión del Tribunal Federal no resuelve el problema. ¿Cómo sigue ahora?

—Bueno, este proceso apenas está empezando. Esta decisión de la Corte de Apelaciones es solo referida a la moción de emergencia que introdujo el gobierno, pero el verdadero juicio empieza la semana que viene.

Incluso es posible que el Gobierno lleve esta apelación de la moción de emergencia a la Corte Suprema.

En ese caso, estamos listos porque confiamos en los argumentos de nuestros abogados y creemos que tenemos todo para que la ley esté de parte de los beneficiarios de TPS.

—¿Qué puede hacer el Gobierno?

—Bueno, el Gobierno podría empezar el juicio en el Tribunal Federal y pelearlo. Es decir, intentar de conseguir un veredicto a su favor.

Sin embargo, teniendo en cuenta la forma en que la administración Trump se ha comportando en las decenas de juicios que tiene en este momento, lo que pensamos es que posiblemente lleven este caso a la Corte Suprema.

Hay diferentes caminos, ésta es una posibilidad real viendo cómo se ha comportado el Gobierno en todas las demandas anteriores.

—Dentro del TPS no solo están los venezolanos sino también personas de otras nacionalidades. ¿Cómo incide esta decisión en los otros grupos?

—La diáspora haitiana se unió a nuestra demanda del TPS porque a ellos también les eliminaron la extensión y se espera que en lo que llegue la fecha indicada por la ley pues también les eliminen el TPS a los haitianos.

Ya se anunció que les van a eliminar el TPS a las personas de Camerún, Afganistán, Mauritania, El Salvador, entre otras.
Entonces, creo que lo que vamos a ver es una gran unidad de diásporas beneficiarias de TPS para presentar los casos de manera conjunta. Aunque cada una es diferente.

—Ésta no es la única causa abierta vinculada a la migración venezolana en el país. ¿Cómo crees que esta decisión de la justicia podría influir en los otros casos?

—En este momento tenemos tres demandas vinculadas a los inmigrantes venezolanos. Una es esta del TPS, en California. Otra es la del parole humanitario en Boston, que queremos que la gente mantenga ese status. Otra, el recurso de emergencia de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), pidiéndole que interviniera ante un «inminente» traslado de migrantes venezolanos a El Salvador.

Nosotros no somos parte de estas demandas sino que hemos apoyado en todo lo posible como organización.

—¿Qué responden al argumento de Trump que sostiene que la inmigración venezolana en EE.UU. es una amenaza para la seguridad del país?

—El Gobierno dice que los beneficiarios de TPS son un peligro para la seguridad nacional. Pero no hay ningún beneficiario de TPS que haya sido señalado como criminal porque ni siquiera puedes tener un TPS si has cometido algún delito. No hay manera de que te lo den.

Para leer la entrevista completa ir a BBC

*Lea también: Corte Suprema de EEUU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

 

Post Views: 1.197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

deportación de venezolanosMigrantes en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Un grupo de 279 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela este #12Nov
      noviembre 13, 2025
    • Llegaron a Venezuela 217 migrantes deportados de EEUU este #1Oct
      octubre 2, 2025
    • Tribunal pone un freno a Trump: prohíbe usar Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
      septiembre 3, 2025
    • ONG protestan por arresto de estudiante venezolano tras cita de inmigración en Nueva York
      mayo 30, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

CIDH alerta sobre violaciones al debido proceso durante deportaciones de migrantes
mayo 16, 2025
Llegan a Venezuela 174 migrantes provenientes de EEUU este #2May
mayo 2, 2025
Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
abril 29, 2025
Administración Maduro exige a EEUU la devolución inmediata de niña migrante venezolana
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda