Fesoca: Hasta 60% de ganancias del sector azucarero se va en impuestos

El presidente de Fesoca señaló que la situación es generada por las políticas macroeconómicas aplicadas en el país «que definitivamente está afectando la caja de los productores»
La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) apuntó en un reporte que hasta 60% de las utilidades obtenidas el sector azucarero están destinadas al pago de impuestos nacionales.
José Ricardo Álvarez, presidente del gremio, alertó que factores como la brecha cambiaria que existe entre las tasas de dólar oficial y dólar paralelo generan mayor impacto económico en la operatividad del sector.
Álvarez señaló que la situación es generada por las políticas macroeconómicas aplicadas en el país «que definitivamente está afectando la caja de los productores y en un momento donde es difícil la situación por las particularidades económicas que vivimos».
El dirigente gremial planteó que, para la búsqueda de soluciones, se inicien conversaciones con representantes del Ejecutivo nacional. Por este mecanismo tienen la aspiración de poder acordar y establecer nuevas medidas económicas que permitan mejorar esta situación.
*Lea también: Bloomberg: Venezuela aumenta envíos de petróleo a China ante presión de EEUU
En una reunión de Consejo de Economía Productiva, Nicolás Maduro anunció que a partir del 31 de marzo a partir de las 7:00 a.m. quedan suspendidos todos los impuestos municipales «que afectan la actividad productiva primaria».
«Esto es un conjunto de decisiones que tenemos y que estamos haciendo», dijo Maduro; sin embargo, no ofreció detalles sobre cuáles serán los impuestos municipales que se suspenderán ni el alcance de esta medida.
Días atrás, el presidente de Fesoca informó que, entre diciembre de 2024 y marzo de este año, la molienda nacional de caña de azúcar alcanzó 80% de la meta establecida para la zafra de 2025. Álvarez precisó que hasta la fecha se molieron más de tres millones de toneladas de caña sobre la meta estimada de 4 millones 800 mil toneladas.
Con información de Banca y Negocios
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.