• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de Corpoelec exigen la destitución inmediata de Motta Domínguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Motta Domínguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 18, 2019

Fetraelec hace énfasis en que saben «exactamente qué ocurrió con el apagón y los días posteriores» y están dispuestos a trabajar para solucionarlas


La «destitución inmediata» del ministro para la energía eléctrica y presidente de la estatal Corpoelec, Luis Motta Domínguez, es la principal exigencia de los trabajadores de esta empresa.

«Una vez restituido el servicio y ante el sin número de opiniones de distintos calibres ratificamos e insistimos en lo que ha sido nuestro diagnóstico y propuesta la destitución inmediata del ministro Luis Alfredo Motta Domínguez y el inicio de una averiguación administrativa y política a su nefasta gestión», expone un comunicado emitido por la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela (Fetraelec).

La federación lamentó el apagón nacional producido el pasado 7 de marzo y exponen la responsabilidad de Motta Domínguez en la debacle de Corpoelec y la red eléctrica del país.

Responsabilizan al funcionario de la mayoría de las fallas potenciales de la industria eléctrica venezolana. Sostienen que durante su gestión, más del 80% de la generación termoeléctrica se encuentra fuera de servicio, además del abandono de las actividades de pica y poda en líneas de transmisión y la profundización de las deficiencias en las condiciones para trabajar.

A estos elementos se suman problemas operativos, como el retiro de las empresas de seguridad de las plantas eléctricas, que facilitan los robos; la persecución y hostigamiento a trabajadores y sindicalistas y una progresiva disminución de los beneficios laborales.

Sin embargo, acotan que la purga no debe ser solo con la cabeza de la industria. Por este motivo también piden una revisión técnica, moral y política de quienes dirigen Corpoelec a nivel nacional. Advierten que son «indefinibles» los niveles de enriquecimiento a cuestas de la estatal.

*Lea también: La “Venezuela potencia” solo trabajó cuatro días en primera quincena de marzo

«Debe refundarse Corpoelec en el plano moral y político. Son indefendibles los niveles de enriquecimiento de quienes han dirigido y dirigen el sector, que confirma sus debilidades políticas e ideológicas que sin duda afectan al sector eléctrico», añade el comunicado.

Por otra parte, solicitan la reapertura del centro de formación profesional German Celis Saune, cerrado también durante la gestión de Motta Domínguez, para retomar la profesionalización a nivel técnico de su personal.

Es relevante precisar que según numerosos expertos, el origen del apagón se debió principalmente a un incendio que se produjo en la gran cantidad de maleza que alcanzó las líneas de transmisión en la subestación eléctrica Malena, al norte de Bolívar.

Desde Fetraelec hacen énfasis en que saben «exactamente qué ocurrió con el apagón y los días posteriores» y están dispuestos a trabajar para solucionarlas.

Entre sus propuestas incluyen el inicio de un plan nacional de pica y poda permanente en los corredores de líneas de transmisión, subestacioens eléctricas y patios transformadores. Esto deja entrever que podrían manejar la misma tesis sobre la causa del apagón, diferente a la teoría de sabotaje que maneja el Gobierno.

De igual forma, agregan que es prioritario ejecutar un plan de recuperación del parque termoeléctrico. En este aspecto, remarcan que debe ponerse especial atención sobre los tres complejos generadores más importantes del país en Vargas, Carabobo y Zulia.

Finalmente, piden una discusión y aprobación inmediata de las nuevas condiciones laborales de los trabajadores de Corpoelec, entre Fetraelec y el Gobierno.

Post Views: 5.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónElectricidadFetraelecLuis Motta Domínguez


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025
    • Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
      febrero 18, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • Informe Cedice: hasta 14,9 horas al día permanecen sin luz varios estados
      noviembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Ecarri exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
octubre 20, 2024
Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
octubre 19, 2024
Monitor Ciudad estima que último gran apagón duró en promedio 14 horas
septiembre 20, 2024
Ecuador prueba barcaza para enfrentar emergencia energética
septiembre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Ecarri exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y llama...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda