• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fetrasalud acusa a MSF de adelantar retiro del Hospital Vargas que debió cumplir en mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2022

El dirigente sindical Pablo Zambrano aseguró que MSF había acordado posponer su retiro para continuar con el soporte hasta mayo. La organización internacional humanitaria había confirmado en diciembre que completaría su «desescalada», iniciada en agosto, para completarla en febrero de 2022. MSF se comprometió a mantener hasta mayo los incentivos sociales para los trabajadores y apoyo en material de limpieza y combos de alimentos


El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud de Venezuela (FetraSalud) Pablo Zambrano, denunció este jueves 17 en su cuenta en Twitter que la organización internacional humanitaria Médicos Sin Fronteras «no cumplió» su compromiso de asistencia con el Hospital Vargas de Caracas y «ya están idos, sin medir las consecuencias».

Zambrano acompaña su mensaje con fotografías de tres cuartillas de un documento en el que, indica, se recogían los términos de un acuerdo para extender esa presencia de MSF hasta el mes de mayo de este año. En la fotografía aparecen las firmas de Tirso Silva director del Hospital Vargas y de Steve Hide representante de Médicos sin Fronteras.

En el documento citado se lee que MSF se compromete a extender hasta el 31 de mayo las ayudas al personal del hospital (incentivo apoyo social extraordinario), combos alimenticios, así como material de laboratorio y de limpieza y aseo según disponibilidad en almacén. Se especifica las áreas de las que ya se había retirado, como del área quirúrgica desde la primera semana de agosto.

En informaciones divulgadas en diciembre de 2021, Médicos sin Fronteras había confirmado el retiro paulatino o «desescalada» de su presencia en el Hospital Vargas para ese momento. Fuentes de MSF indicaron que no hay ningún cambio en el acuerdo suscrito.

Entonces se informó que «el acuerdo de colaboración con el hospital era por dos años, por lo que en agosto, cuando venció, la organización propuso extenderlo por seis meses hasta febrero de 2022 para poder trabajar conjuntamente con el Ministerio de Salud, la Dirección del Hospital y las partes involucradas, en un plan escalonado de salida de MSF que sirva para afianzar y dar continuidad a los logros alcanzados hasta la fecha».

#FETRASALUD El año 2021 Denunciamos a #MédicosSinFrontera por Pretender abandonar el Hospital Vargas Sin Aviso y sin Protesto,Después d Varias Reuniones se Acordó q se Retirarían en el Mes de Mayo 2022(Anexo Acuerdo) #MSF no Cumplió ya están idos,Sin Medir las Consecuencias. pic.twitter.com/1zPATk5FAX

— Pablo Zambrano (@pzl17) February 17, 2022

Médicos Sin Fronteras brindó soporte en el Hospital Vargas desde el año 2019, como parte de un plan de trabajo que venció en agosto de 2021, y fue extendido para realizar un programa de desescalada en conjunto con el Ministerio de Salud, la dirección del hospital y demás partes involucradas, para afianzar y dar continuidad a los logros alcanzados hasta la fecha, según reseñó la organización.

Esta ONG estuvo desde su llegada al hospital al frente de las áreas de emergencia, trauma shock, unidad de cuidados intensivos y tras la llegada de la pandemia en el área designadas para casos de covid-19.

Médicos Sin Fronteras se encargó de realizar mejoras en la estructura del Hospital Vargas relacionadas con el agua y saneamiento, para garantizar un suministro constante del servicio al hospital.

También importantes progresos en materia de control y prevención de infecciones, sistemas eléctricos y reparaciones de unidades biomédicas como ventiladores, concentradores de oxígeno, máquinas de anestesia y equipos de monitorización de pacientes como, por ejemplo, monitores de signos vitales.

Post Views: 1.610
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FetrasaludHospital VargasMédicos sin FronterasPablo Zambrano


  • Noticias relacionadas

    • Lucha contra «mafias hospitalarias» arrastra a médicos y enfermeras
      junio 27, 2022
    • La clase obrera reclama y Maduro responde persiguiendo, por Sebastián Boccanegra
      junio 21, 2022
    • Médicos Sin Fronteras: Migrantes venezolanos son los que más cruzan el Darién
      junio 14, 2022
    • «Colectivos» impidieron a Pablo Zambrano denunciar al líder de «La Piedrita» en Fiscalía
      junio 8, 2022
    • Líder del colectivo «La Piedrita» amenazó al dirigente de Fetrasalud Pablo Zambrano
      junio 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisible, por Ángel Lombardi B.
    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina Peralta
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael A. Sanabria Martínez
    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada Bachelet
    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 

También te puede interesar

Trabajadores de la salud contemplan irse a paro si no respetan contrato colectivo
junio 2, 2022
MSF apoya a mujeres en el estado Bolívar sobre salud sexual y reproductiva
mayo 31, 2022
MSF denuncia deterioro de condiciones de acogida de migrantes en Panamá
mayo 20, 2022
Médicos Sin Fronteras: La salud mental es una necesidad en Venezuela
mayo 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada...
      junio 30, 2022
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19...
      junio 29, 2022
    • Maduro anuncia reactivación de clases en todo el país...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022
    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina...
      junio 30, 2022
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda