• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Fetrasalud asegura que incremento salarial no abastece necesidades del gremio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2018

Fetrasalud exigió que el Gobierno de Maduro cuando habla de internacionalizar el precio de la gasolina también tome en cuenta y sincere el salario mínimo integral de los trabajadores


El presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, aseguró que el incremento salarial anunciado por Nicolás Maduro no abastece las necesidades del gremio ni de los otros sectores de todo el país.

El representante gremial lamentó la indolencia del mandatario venezolano. Asimismo, aseguró que la medida económica demostró que el ejecutivo pudo dar respuestas al sector salud con anterioridad.

*Lea también: Congelan bienes de involucrados en desfalco de $1.200 millones a Pdvsa

Calificó los 1.800 bolívares soberanos como un incremento injusto. Argumentó que con el ajuste “un trabajador pasó a ganar 30 dólares”, mientras en otros países de Suramérica el sueldo supera los 290 dólares.

“El Gobierno habla de la internacionalización de los precios de la gasolina, también tiene que hablar de los salarios”, matizó. Aseguró que el éxodo de profesionales se debe a que la “mano de obra” pasó a ser una de las más baratas en el continente. En este sentido, exigió medidas que se contrapongan a la inflación.

Informó que en septiembre los trabajadores establecerán medidas de lucha contra las políticas del gobierno a través de un encuentro nacional de trabajadores.

Post Views: 2.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialFetrasaludpaquetazo rojoSalud


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #9Jun
      junio 9, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Jun
      junio 8, 2023
    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo de obstrucción intestinal
      junio 7, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #7Jun
      junio 7, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Jun
      junio 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para este #10Jun por onda tropical
    • Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento en frontera con México
    • Humberto Rojas y Víctor Rago irán a segunda vuelta por rectorado de la UCV
    • Petro asegura que policía investigado por el caso Benedetti murió "por suicidio"
    • Régimen de Daniel Ortega confisca bienes de 222 expresos políticos desterrados

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #5Jun
junio 5, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #4Jun
junio 4, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #1Jun
junio 1, 2023
Conozca por qué los niños no deben tomar guarapos
mayo 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para...
      junio 10, 2023
    • Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento...
      junio 10, 2023
    • Humberto Rojas y Víctor Rago irán a segunda vuelta...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda