Fevelif pide a cerveceras frenar «discriminación» contra pequeños y medianos comerciantes

La Federación Venezolana de Licoreros y Afines señaló que las compañías cerveceras han implementado «planes de descuento» a «clientes exclusivos», lo que afecta a los pequeños y medianos comerciantes del sector. Fevelif criticó la «excesiva» carga tributaria municipal pues «ahoga la rentabilidad» e impulsa «la informalidad»
El presidente de Federación Venezolana de Licoreros y Afines (Fevelif), Johnson Delgado, solicitó a las compañías cerveceras venezolanas a que detengan «el daño que ciertas prácticas y planes de descuentos» causan en el circuito de comercialización de la cerveza.
Delgado explicó que «tenemos clientes de años, licoreros formales que apuestan por la marca nacional, que están siendo sometidos a discriminación comercial con descuentos exclusivos y condiciones preferenciales que solo se otorgan a un puñado de ‘clientes exclusivos’ o de gran volumen».
Advirtió que esta estrategia crea una competencia «desleal insostenible», debido a que los pequeños y medianos licoreros no pueden competir en precios con estos actores.
*Lea también: Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio de fiscalizaciones e inflación
«Hacemos un llamado formal a las compañías cerveceras: eviten profundizar este daño. La cerveza es un pilar de nuestro negocio, y estas políticas discriminatorias están creando un mercado de primera y de segunda, destruyendo la rentabilidad de la mayoría de nuestros afiliados y amenazando con sacarlos del juego», afirmó el líder gremial.
El representante de la Federación de Licoreros reiteró que mantienen su lucha contra el contrabando e ilegalidad, pues favorecen la evasión de impuestos y ponen en riesgo la salud pública. Asimismo, criticó la «excesiva» carga tributaria municipal pues «ahoga la rentabilidad» e impulsa «la informalidad».
Delgado dijo que están dispuestos a dialogar con las autoridades nacionales y municipales para «garantizar un marco regulatorio justo, combatir frontalmente el contrabando y revisar las prácticas de las grandes empresas para asegurar la igualdad de condiciones para todo el comercio formal de licores».
Con información de nota de prensa
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.