• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fiasco forense, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fiasco forense
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 12, 2022

Twitter: @marcialfonseca


Se sentía muy feliz por haber estudiado Ciencias Forenses. Su pasión era imaginarse cómo habían actuado los delincuentes según la escena del crimen que habían dejado atrás; estaba consciente de que ellos actuaban como cualquier ser humano. Le venía de lejos su fervor, siempre apuraba en los periódicos la llamada página roja; y no era por un gusto malsano, sino para indagar el comportamiento de los antisociales.

El estereotipo que de ellos retrataba la televisión, en las series y películas, estaba muy alejado de la realidad. Le vino a la mente una entrevista en un periódico local; le preguntaron al ladrón de autos qué aconsejaba a las posibles víctimas futuras. Que cuando fueran seleccionados, se quedaran quietecitos, tranquilitos; que ellos, en su trabajo, se estresaban y podía ocurrir una desgracia por el nerviosismo que cargaban.

Recordó a su padre. Ella de doce años, su progenitor, militar activo, estaba en el balcón del pent-house, en Maracaibo, libando un whiskycito pasada la medianoche. Él sintió unos ruidos en el estacionamiento; se asomó por el balcón del lavandero y ve dos tipos que se movían entre carro y carro, claramente buscando cosas que robar o un vehículo fácil de llevarse.

Su padre buscó su pistola de reglamento; y esperó a que los merodeadores se pusieran en la mira; lo hicieron; cuidadosamente hizo tres disparos; empezaron a encenderse las luces en los apartamentos, él bajó a planta baja, y ya había dos residentes asombrados por el ruido, minutos después llegaron todos los ocupantes del edificio. Él les explico lo que estaba sucediendo; decidieron todos salir al estacionamiento, una vez que comprobaron que los ladrones habían huido.

*Lea también: Me divorcio, por Reuben Morales

Se extrañaron de que no sintieron el aroma de una noche bochornosa marabina, en su lugar los golpeó un fuerte olor a excremento humano; van al centro del estacionamiento y ven un camino de mierda que había dejado uno de los delincuentes; el otro no se había asustado lo suficiente. Claro, justificaba ella, son humanos normales y ante los disparos tan cerca, el miedo se apoderó de uno de ellos, o como le explicaron en las clases de Respuesta Biológicas I: ante la vida en peligro, el cerebro asume el control y lo primero que ordena es aflojar los esfínteres y paralizar las actividades que requieran mucho esfuerzo cerebral.

Por ello, quería proponer que se les enseñara a las mujeres a emitir gritos desgarradores y atemorizantes ante algunas situaciones de peligro basado en que los delincuentes, de suyo humanos, responderían instintivamente huyendo.

El cerebro, ante lo pavoroso del grito, les ordenaría que abandonaran la acción que habían emprendido. Ella se la pasaba practicando gritos y alaridos, y es que su voz era de tal tesitura que le permitía cubrir tres octavos, y sostener la modulación del grito por varios segundos.

Y le llegó el día de poner a prueba su idea. Los padres le habían pedido que les cuidara la casa mientras ellos visitaban a los nietos en Barquisimeto. La vivienda era la típica ubicada en una calle ciega, un patio con su pared perimetral; un pasaje que llegaba hasta el frente de la casa, por el lado de oeste, usado normalmente para los servicios (aseo urbano, gas, medidor eléctrico y generalmente era fácil de acceder el patio por ahí).

Luego de dos días en la vivienda de su infancia todavía no había salido, dormía y leía; eran unas cortas vacaciones. La casa lucía vacía.

Un sábado amodorrado por el calor siente que abren la puerta de servicios, alguien dio unos tres pasos y se detuvo como queriendo cerciorarse de si no había nadie en la vivienda; y todo era un silencio urbano. El corazón de ella empezó a acelerarse; pero sus labios sonreían, ¿era la oportunidad de probar su teoría? Reanudaron los pasos con mucha cautela, se detuvieron de nuevo; claramente ya estaban más cerca de la puerta que comunicaba con el patio. Vio una mano en la aldaba, se preparó; sabía que el invasor, una vez dentro, se dirigiría a ella; tenía que empezar a gritar antes de que él la viera.

Y así lo hizo, fue un grito tan profundo y variado como si alguien estuviera llorando. El intruso sintió como su corazón se paralizaba, dio media vuelta y corrió hacia por donde había entrado, al traspasar la puerta que daba a la calle, perdió el equilibrio, y se fue de bruces; la frente la pegó en la base circular antiperro de un poste; la fractura le produjo la muerte instantáneamente.

Ella fue detenida, llevada a juicio y juzgada y condenada por homicidio preterintencional sin causa. El supuesto ladrón, en palabras del acusador privado pagado por la familia, era un visitante que se equivocó de casa; sus siete arrestos anteriores no influyeron en nada en el juicio ya que el acusador consiguió que no mencionaran el historial delictivo para no perjudicar la imagen del occiso.

 

[email protected]

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.743
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ForenseGritosMarcial FonsecaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda