• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fidel, Raúl, Hugo y Nicolás, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro y Raúl Castro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | febrero 21, 2021

Twitter: @AméricoMartin


Entre Fidel y Raúl hay paradojas algo parecidas a las que van de Hugo a Nicolás, con todo y que la sumisión del Castro menor al mayor haya sido superior, más plena que la de Maduro a Chávez. Me da la impresión de que esta última era casi todo eso pero también fue más interesada.

Lo curioso del asunto es que, acercándose al final del régimen fidelista, se fue haciendo evidente que Raúl había estado acumulando fuerza propia y autonomía que le sirvieron para imponer un viraje de mercado y que el timón del Estado se deslizara de las manos de Fidel a las de Raúl, insólito desenlace que se formalizó en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en abril de 2011.

¿Se hubiera resignado Chávez a ceder su poder absoluto y su hermética filiación marxista-leninista, a alguno de sus incondicionales?

*Lea también: La impronta de Menem en la democracia Argentina, por Fabián Bosoer

Personalmente no lo dudaría si lo que perdiera cediendo fuera infinitamente menos importante que lo que intenta ganar rehusándose. Fue ese el drama de Jruschov, Gorbachov, Yeltsin y demás jefes comunistas tras el proceso desatado por la caída del Muro de Berlín en 1989. Supongo que llevaban rostro amargo, salvo los chinos quienes, como se sabe, “siempre se están liendo”. Y no solo por eso. Vieron, antes que ninguno de los otros que el camino más largo hacia el capitalismo es el comunismo y se lanzaron con tal audacia que han llegado a ser segunda potencia mundial de mercado y principal competidor de EE. UU. que sigue siendo, de lejos, la primera.

La historia registra que la confrontación universal socialismo-capitalismo, es decir URSS-EE. UU., pasó sin remedio a mejor vida. La nueva competencia planetaria se dirime entre dos países capitalistas: EE. UU. y China.

Ese completo viraje fue dibujado en el VI Congreso del Partido Comunista Cubano y su proyectada apertura de mercado, pero la tarea le quedó grande a Raúl y veremos si Díaz Canel, uno de sus más cercanos colaboradores en el diseño del audaz proyecto, puede extraer vida de materia muerta, como Mary Shelley reconstruyó la vida en un muerto, que llamó Frankenstein.

En todo caso, el nuevo presidente de Cuba tiene material suficiente para hacer de la isla otra China, hasta donde semejante milagro pueda alcanzarse. Deng Xiaoping y Su Ronji tuvieron un inconcebible éxito. No debería descartarse que Díaz Canel y sus leales lo lograrán, sin peligro de dar al planeta un nuevo monstruo.

¿Habrá sido tentado Maduro por reflexiones parecidas? Nos hemos acostumbrado a verlo afanado en ser como líder calcado de Chávez. Pero, hemos de recordar que para él fue la mejor manera de identificarse con el líder omnímodo para imponerse a sus duros rivales y, en especial, al general Padrino y a Diosdado Cabello, quienes no parecen inclinados a imitar a nadie, sino a ellos mismos. Acaso por cometer ese error —ahora se ve claramente que lo fue— perdieron la carrera. Y aunque siguen disponiendo de fuerza propia en el PSUV y el gobierno, puede que por el momento prefieran trabajar en unidad.

Si están conscientes de que su propio orgullo incidió en su menoscabo final, tal vez les sirva para resurgir en nuevas condiciones.

El problema de todos es el aislamiento internacional del madurismo y el incremento de la inquietante lucha interna, alentada por la tentativa de acumular fuerza interna y apoyarse en Chávez. Tal jugada angustiará a Maduro, al punto de dejar ver que puede dividir al chavomadurismo en el momento menos esperado e inducir a la totalidad del movimiento a entrar en la lid.

Hay adicionalmente dos factores incidiendo poderosamente en la realidad del gobierno, el PSUV, que es el alud casi espontáneo y, en todo caso, de mando anarquizado de grupos paramilitares, rozando fronteras con bandas de fuerte presencia en ciudades, barrios, aldeas.

El otro factor lo cubre la solidaridad mundial reconociendo el interinato de Guaidó y la validez legal de la AN electa en 2015.

Las sanciones siguen presionando a Maduro a abrir las puertas de la negociación sobre tres temas cardinales: la solución unida de la tormenta humanitaria que no deja de hundir en extrema pobreza al pueblo venezolano, la superación de la profunda crisis política, mediante elecciones libres garantizadas plenamente para que sean viables y confiables, y reconquista de la paz y convivencia democratizando totalmente la vida política y ciudadana del país.

Las sanciones fueron diseñadas para presionar hacia esos objetivos de la democracia.

El cúmulo de situaciones que abruman a Maduro y los suyos, al tiempo que a la oposición legal y al pueblo llano, desaparecían como por arte de magia si las dos aceras principales de la confrontación negociaran, con presencia internacional y sin más retardos, las medidas que permitan despejar un nuevo y promisorio horizonte.

Américo Martín es Abogado y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda