• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta 8M Día de la Mujer mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2025

La activista Sugey Ochoa, a nombre de la ONG Pan y Rosas, indicó que una de las exigencias este 8M es la instalación de casas de abrigo para las mujeres que sufren violencia de género. Desde el Colectivo Clara Zetkin también exigieron respeto a los derechos de las mujeres trabajadoras, entre ellos al de un salario digno. Luz Coello, madre del preso político Daniel Acacio, dijo que «este 8 de marzo salimos a denunciar el impacto que la prisión injusta de nuestros hijos ha tenido en nuestras vidas»


Decenas de venezolanas marcharon este sábado al este de Caracas para exigir el fin de la violencia machista, mejoras en las condiciones laborales y la libertad de los centenares de presos políticos en el país, entre ellas 121 mujeres.

La protesta este 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, reunió a activistas, dirigentes gremiales, madres y hermanas de presos políticos, así como decenas de mujeres que exigieron al Estado venezolano que cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos y laborales, así como el avance de legislaciones para erradicar la violencia basada en género.

La activista Sugey Ochoa, a nombre de la ONG Pan y Rosas, indicó que una de las exigencias es la instalación de casas de abrigo, como lo establecen las leyes, para las mujeres que sufren violencia de género, y que «no sigan siendo revictimizadas y criminalizadas a la hora de denunciar los problemas de género que sufren en sus casas».

Entre las demandas incluyó la discusión de una legislación para garantizar el aborto legal, seguro y gratuito. Actualmente, esta práctica médica solo es permitida cuando la vida de la mujer está en riesgo.

#8Mar | «Estado machista, Estado opresor, defiende a las mujeres solo por televisión», corearon las mujeres de distintos sectores que protestaron este sábado en Caracas pic.twitter.com/gY9z4VtIZc

— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025

Ochoa se solidarizó con las mujeres migrantes «que actualmente se encuentran en una situación muy vulnerable y precaria». La ONG Provea denunció que, durante la protesta, las mujeres fueron hostigadas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana.

Sigue la política de hostigamiento y vigilancia estatal en #Venezuela.

Lamentablemente, una vez más, civiles sin identificación y funcionarios policiales graban y toman fotos a una concentración pacífica en Caracas.

La protesta pacífica NO es un delito, es UN derecho. #8Mar pic.twitter.com/6hc1geSBPh

— PROVEA (@_Provea) March 8, 2025

Mientras que la activista Yoko Alejandra denunció que la «falta de leyes que garanticen y protejan los derechos de personas trans generan una desprotección absoluta, trayendo como consecuencia discriminación, estigmatización y violencia que profundizan desigualdades y perpetúan ciclos de pobreza».

Recordó que la falta de una ley que reconozca la identidad de personas trans les limita el reconocimiento legal, acceso a la salud, protección contra la violencia, derechos laborales o apoyo psicosocial.

*Lea también: «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB

Por su parte, la enfermera Francis Guillén dijo en esta fecha no hay «nada que celebrar» porque las mujeres son vulnerables por el tema del salario. «El salario hoy en día de una enfermera son 260 bolívares quincenales (unos 3,9 dólares estadounidenses), entonces eso no nos alcanza para nada».

Desde el Colectivo Clara Zetkin también exigieron respeto a los derechos de las mujeres trabajadoras, entre ellos al de un salario digno. «Si tuviésemos mejores condiciones, respeto a la Constitución y a la Ley del Trabajo no hubiese mujeres migrantes, ni pasando el Darién. La migración es parte del problema económico, político y social de Venezuela».

#8Marz | Movimiento de Mujeres Clara Zetkin: «Si tuviésemos mejores condiciones, respeto a la Constitución y a la Ley del Trabajo no hubiese mujeres migrantes, ni pasando el Darién. La migración es parte del problema económico, político y social de Venezuela» pic.twitter.com/mVvlSyMRkG

— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025

Luz Coello, madre del preso político Daniel Acacio, dijo que «este 8 de marzo salimos a denunciar el impacto que la prisión injusta de nuestros hijos ha tenido en nuestras vidas. Muchas de nosotras estamos viviendo en las inmediaciones de los penales por estar cerca de nuestros muchachos, mientras que otras debemos recorrer largos trayectos desde nuestros estados de origen para ir a visitarlos».

Coello, a nombre de un grupo de familiares de presos políticos poselectorales, señaló que también han debido apartarse del resto de sus hijos para poder atender a los detenidos y abandonar sus trabajos, lo que reduce su independencia económica. Además, dijo que deben enfrentarse a un aparato judicial que viola las garantías del debido proceso.

«Nuestras exigencias son claras, queremos la libertad inmediata de nuestros familiares», afirmó.

Luz Coello, madre del preso político Daniel Acacio: «Este 8 de marzo denunciamos el impacto que la prisión injusta de nuestros hijos ha tenido en nuestras vidas. Muchas estamos viviendo en las inmediaciones de los penales por estar cerca de nuestros muchachos» pic.twitter.com/GAENNoLCG5

— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Internacional de la MujerPresos políticosSalarios dignosViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Exigen investigación sobre «dispositivo sospechoso» en carro de Margareth Baduel
      septiembre 19, 2025
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una «canonización sin presos políticos»
      septiembre 19, 2025
    • Denuncian detención de cinco miembros de la familia Hernández en Yaracuy
      septiembre 19, 2025
    • Vente alerta sobre «delicado estado de salud» de preso político Yerwin Torrealba
      septiembre 19, 2025
    • Solicitan a Alemania apoyar un «canal humanitario» urgente para presos políticos
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía

También te puede interesar

Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica urgente: Ha presentado tres parálisis
septiembre 18, 2025
Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido: «No ha claudicado ni un solo día»
septiembre 18, 2025
Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
septiembre 18, 2025
ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto...
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda