• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fin de semana, por Marisa Iturriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fin de semana / Metro de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marisa Iturriza | julio 7, 2023

Mail: [email protected]


Sábado: Como la gasolina está cara y escasa, para ir a la Estación te decides por la camioneta, que aparece tras esperar unos 25 minutos. Aunque la escalera mecánica no funciona y la fija es de 46 peldaños, hay que reconocer que de unos días para acá el Metro por lo menos está limpio… Acaba de marcharse el tren y quién sabe cuándo llegará otro… Llega. Entrar al vagón. Un trío ejecuta un reguetón ruidoso. Alguien pregona que «1 vale 1 pero si compras 3 solo pagas 2″ otro «compro dólares a 28″. Los del reguetón bajan en Miranda. Salida Chacao para ver la interesante película que sobre un evento de la vida de Marcel Marceau filmó un cineasta venezolano. FIN.

Regresar en Metro, bajar cuarentipico escalones ¿Cómo hacen inválidos, embarazadas, gente con cargas? Dentro del vagón venden masa-de-tamarindo. Tras largo rato arriba una desvencijada antigualla rodante ¿De dónde salió? Pintorescamente, una cortinita rojo granate con faralaos de borde negro separa al conductor de los pasajeros. Los raídos asientos se mueven durante el trayecto. El conductor te deja a 20 metros de la parada.

Domingo: Durante el desayuno hacía rato que la lloviznita del amanecer había cesado cuando ¡De repente se produjo un ruido estruendosísimo nunca antes oído! ¿Terremoto? No ¿Se cayó la platabanda? No. Ay ¡Ese avión va volando muy bajo! Una luz del tablero advirtió a los tripulantes fuego en un motor. Oficialmente fue que un pájaro se metió en el motor. Cuando en las películas pasa eso, inmediatamente el avión cae. El Sukhoi cayó por los Valles del Tuy. Ambos pilotos fueron eyectados pero uno murió fuera. QEPD. Ensayaban para la celebración del 5 de Julio, fecha de nuestra independencia nacional hasta ahora.

*Lea también: Un sacudón mental, por Pablo M. Peñaranda H.

El día siguiente fue Lunes, como siempre…

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

camioneticasMarisa IturrizaMetroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda Reyes
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los «ladrones de tiempo», por David Somoza Mosquera
      diciembre 1, 2023
    • Argentina y el cambio desesperado, por Luis Miguel Santibáñez
      diciembre 1, 2023
    • El bote y la salud, por Saúl Jiménez Beiza
      diciembre 1, 2023
    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia y los retornados de ese país?
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda Reyes
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza Mosquera
    • Solo la cocina salva, por Miro Popić
    • Argentina y el cambio desesperado, por Luis Miguel Santibáñez

También te puede interesar

Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel F. Peña Barrios
noviembre 30, 2023
¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 30, 2023
La Leva de Vagos de 1809 en la provincia de Caracas, por Ángel R. Lombardi Boscán
noviembre 30, 2023
Falsos patriotas, por Fernando Luis Egaña
noviembre 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar...
      noviembre 30, 2023
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria...
      noviembre 30, 2023
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023

  • Opinión

    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda...
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza...
      diciembre 1, 2023
    • Argentina y el cambio desesperado, por Luis Miguel...
      diciembre 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda