• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Fin del extremismo gubernamental?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolas Maduro. Foto: Radar de los Barrios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | septiembre 2, 2018

Twitter: @garciasim 


Maduro confirmó que el del Estado es el peor de todos los extremismos. Visto históricamente pulverizó lo que hubo de progresista en el mensaje de Chávez. Redujo la influencia social que había alcanzado el proyecto inicial. Contrajo su potencial electoral. Ahuyentó aliados y se hizo dependiente de la única fuerza que lo sostiene, la militar.

Maduro destruyó todo lo que tocó: desde las instituciones del Estado y la economía, hasta valores, relaciones internacionales y un modo de vivir que comenzamos a apreciar cuando lo fuimos perdiendo. Ahora es un extremista conservador. Símbolo de la última parte de una época que se niega, contra el país sobreviviente, a morir en paz.

Maduro está jugando una última carta: ciertamente se atrevió a subir el salario por el ascensor, pero ¿cuánto tardarán los precios en alcanzarlo por las escaleras? Cuando los dados muestren que hizo una mala apuesta, su revestimiento de credibilidad va a resquebrajarse. Aumentará la exigencia de un mecanismo para sustituirlo, incluso de parte de quienes no quieren perder poder con su declive. Este conflicto en el corazón del gobierno, disolverá la hegemonía que Chávez dejó en herencia. La autoridad del primer heredero se desestabilizará.

No hay bola de cristal para profetizar lo que vendría después. Dependerá de los actores con capacidad de decisión, la mayoría de ellos ubicados en territorio oficialista. El fracaso del chavismo sin Chávez, podría iniciar una era de chavismo sin Maduro. Una oportunidad para ejecutar correctivos, más integrales y viables, para recomponer capacidades productivas y alianzas que permita a los detentadores del poder, mantenerlo con la menor democracia posible.

El extremismo no es sólo una enfermedad terminal en procesos originalmente revolucionarios, también lo es para la oposición. Su marca está detrás de los desaciertos opositores. Primero abrió atajos en aspectos parciales de la estrategia proclamada como democrática, electoral, constitucional y pacífica. Después le abrió boquetes con un discurso blanco y negro y la remató con el puñetazo abstencionista y las maniobras para nombrar un Presidente en el exilio. Trono mayor de la política ficción.

Mientras más se posesionaba la cultura extremista en la oposición, apuntalada por el paredón de las redes, los dirigentes de la oposición democrática se inhibieron. Los errores hicieron de las suyas en la fortaleza construida por el rechazo mayoritario al gobierno.

Es hora de enfrentar argumentalmente la enfermedad del extremismo político y recuperar a sus convencidos seguidores con una nueva forma de hacer oposición. Esa política, aunque aún no ha sido diseñada, está emergiendo en luchas como la de las enfermeras o debates sobre cómo aumentar herramientas de presión social al gobierno, situar el combate también dentro del sistema dominante y centrar la acción de los partidos en recobrar sus raíces sociales. La unidad sigue siendo Ítaca.

Al país, a los sectores populares y a la reconquista de la democracia le conviene que las fuerzas de cambio, más allá de los linderos de la oposición, sean determinantes en los escenarios posteriores a la crisis. Para ello es imprescindible que una dirección colectiva aborde una renovación que devuelva credibilidad y representación a la oposición.

Post Views: 5.043
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo ChávezNicolás MaduroSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
      septiembre 15, 2025
    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
      septiembre 12, 2025
    • Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
      septiembre 10, 2025
    • Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
septiembre 7, 2025
Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
septiembre 5, 2025
Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
septiembre 4, 2025
Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda