• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Firmeza y pragmatismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | septiembre 27, 2023

Email: [email protected]


La reciente decisión de la directiva del CNE de ofrecer asistencia técnica a la Primaria de la oposición democrática, a menos de un mes de su escenificación y cuando el proceso de preparación va encaminado, no sin dificultades, todas superables, luego de haberla negado cuando originariamente se le solicitó; ha generado sorpresa y desconfianza sobre el objetivo de tal ofrecimiento en la mayoría de los participantes y actores del proceso e incluso entre algunos de quienes respaldaron la solicitud de cooperación hecha en su momento por la Comisión Nacional de Primaria (CNdP).

La sorpresa y la desconfianza tienen asidero en el agresivo y reiterado posicionamiento del régimen contra la Primaria que ha incluido amenazas, amedrentamiento y otras lindezas claramente abusivas y ventajistas cónsonas con la condición dictatorial del régimen; también en el hecho de que una Primaria exitosa conspira contra la estrategia oficialista de impedir una candidatura unitaria, razón por la cual inicialmente dieron largas a la solicitud de cooperación solicitada por la CNdP, que luego negaron, forzaron la renuncia de la legalmente vigente directiva del CNE para designar otra más acorde con sus propósitos continuistas.

Se barrunta que la decisión obedece al intento de poner el proceso bajo la rectoría del CNE lo que supondría empezar el proceso desde cero con el consecuente alargamiento perjudicial de los tiempos, la no participación de los inhabilitados, el acceso a la data de quienes voten y de otros ítems que configurarían una situación de virtual confiscación del mismo.

Hay quienes sostienen que lo buscado es la negativa de los actores de la Primaria para justificar la entrada en acción del TSJ suspendiéndola amparado en el desacato al Poder Electoral.

La reacción de la CNdP ha sido la correcta: reunirse con los candidatos para testear sus criterios y sus propuestas sobre el curso a seguir, reunirse con la directiva del ente comicial para conocer en concreto en qué consiste la asistencia ofrecida.

La reunión del CNE Y la CNdP se hizo este lunes 25 de septiembre. Lo relevante de la misma fue la designación de una comisión, integrada por delegaciones de ambas instancias para revisar lo referente a la asistencia técnica ofrecida. Solo queda esperar el devenir de la misma con todo el apoyo y confianza en los representantes de la CNdP.

*Lea también: CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa para discutir sobre apoyo técnico

Firmeza y pragmatismo es lo pertinente para tratar de sortear con éxito el intento en progreso de complicar tanto las cosas hasta impedir la realización de la Primaria. Firmeza de sus actores y patrocinantes para garantizar la celebración del evento regido y organizado por la CNdP; eso supone que la hoja de ruta hacia el 22 de octubre continúa invariable. Pragmatismo para aprovechar sin complejos cualquier asistencia técnica del CNE, en caso de que sea posible, sin detrimento del control del mismo de parte de quienes lo promueven. «Es como nosotros necesitamos, no como ellos nos quieren imponer» caracteriza oportuna y acertadamente César Pérez Vivas.

El camino hacia la liberación de Venezuela es duro, complicado y culebrero. Demanda del liderazgo democrático altura de mira, capacidad de concertación y sobre todo relevar el interés nacional por encima de los particularismos.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNdPGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda