• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fiscal de la CPI aspira «separar la propaganda de la verdad» con oficina en Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI - Karim Khan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 8, 2022

El fiscal de la CPI aseveró que hay que darle a los países una «oportunidad de buena fe» para que avancen hacia un cambio de «la arquitectura legal (…) Yo he dicho que si un país intenta ponerse en el nivel que debe para cumplir con sus obligaciones del Estatuto de Roma, yo me retiro. Pero eso no es un favor, no es un regalo, es una obligación que tengo»


El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, aseveró que con la instalación de una oficina en Caracas esperan «entender la cultura, el contexto, las historias» y poder «separar la propaganda de la verdad, separar la verdad de la ficción».

En una entrevista con El País de España, el fiscal habló sobre sus investigaciones en Ucrania sin la colaboración de Rusia y, en oposición, la apertura que ha encontrado en Venezuela para investigar presuntos crímenes de lesa humanidad.

Durante una visita de tres días, y que culminó el 30 de marzo, la administración de Nicolás Maduro autorizó la instalación de una oficina de la CPI en Caracas, con el objetivo de proveer asistencia técnica al sistema de justicia venezolano «para que ellos puedan llegar a la altura (judicial)».

El británico precisó que su investigación continúa en paralelo con el trabajo de cooperación técnica que realizará la oficina que acordó abrir en Caracas. «Vamos adelante con la investigación y cumpliremos nuestro mandato de forma independiente e imparcial».

*Lea también: CPI abrirá oficina en Venezuela: estos son los crímenes que se pueden denunciar

Por ello señaló que continuarán colectando evidencia para cumplir con su mandato, además de trabajar con el gobierno venezolano bajo el principio de cooperación, una cuestión sobre la que el fiscal de la CPI ha insistido desde que asumió su mandato a mediados de 2021.

«Creo que la gente no esperaba que Venezuela reaccionara como reaccionó en noviembre. Ellos acordaron que podríamos abrir una oficina en Caracas, que podemos contar con visas con múltiples entradas, que podemos seguir teniendo más diálogos, y que podremos trabajar con organizaciones internacionales como la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos. Trabajaremos respetando la soberanía y al mismo tiempo yo voy a continuar con las investigaciones, imparciales e independientes», destacó Khan.

En respuesta a quienes temen que esté confiando demasiado en el régimen de Maduro, Khan respondió que este no es su «primer rodeo (…) Tenemos experiencia, ninguno de nosotros nació ayer, sabemos cuál es nuestro trabajo».

El fiscal de la CPI aseveró que hay que darle a los países una «oportunidad de buena fe» para que avancen hacia un cambio de «la arquitectura legal (…) Yo he dicho que si un país intenta ponerse en el nivel que debe para cumplir con sus obligaciones del Estatuto de Roma, yo me retiro. Pero eso no es un favor, no es un regalo, es una obligación que tengo».

Recordó el caso Colombia, donde se cerró el examen preliminar sobre ese país a cambio de un acuerdo de cooperación entre el Estado colombiano y la CPI. «No di un cheque en blanco, fue una situación condicional a que continúe la Jurisdicción Especial para la Paz, y el financiamiento para esta, y que no haya intervención política contra esta. Si no, por supuesto, podría volver a entrar».

Post Views: 3.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPIKarim Khan


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
      septiembre 12, 2025
    • Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
      septiembre 7, 2025
    • Huelguistas venezolanos en la CPI envían mensaje a presas políticas: «No están solas»
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela
septiembre 2, 2025
Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
agosto 23, 2025
EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
agosto 20, 2025
Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda