• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación del memorando de entendimiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fiscal de la CPI MP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 8, 2023

La visita del fiscal de la CPI, que confirmó el mismo Khan tras finalizar su visita oficial a Colombia el 7 de junio, se mantiene bajo agenda restringida


El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ya se encuentra en Venezuela y se reunió con el fiscal impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, con quien discutió varios temas de derechos humanos y la implementación del memorando de entendimiento entre el tribunal internacional y la administración de Nicolás Maduro.

Así lo informó Saab en su cuenta Twitter. Según el fiscal, su despacho mostró «los logros» en materia de protección de los derechos humanos en el país. 

2)… y la implementación del #Memorándum de #Entendimiento suscrito entre el Estado Venezolano y la Fiscalia de la Corte Penal Internacional. pic.twitter.com/wMgC71iuJb

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) June 8, 2023

La visita del fiscal de la CPI, que confirmó el mismo Khan tras finalizar su visita oficial a Colombia el 7 de junio, se mantiene bajo agenda restringida. Se esperaba su reunión además con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, con magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y con el mandatario Nicolás Maduro.

El memorando de entendimiento entre la Fiscalía de la CPI y el gobierno venezolano se firmó en noviembre de 2021, tras el anuncio del inicio de la investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano al menos desde 2017.

Este documento contempla la ayuda de la Fiscalía de la Corte Penal para adecuar el sistema de justicia venezolano a estándares internacionales bajo el principio de complementariedad, además de «concertar medios y mecanismos que contribuyan eficazmente a los esfuerzos de Venezuela para llevar a cabo auténticas actuaciones nacionales de conformidad al Estatuto de Roma».

También se contempla la instalación de una oficina de la Fiscalía de la CPI en el país, que ya cuenta con un presupuesto aprobado de 1.550.800 euros.

La investigación por crímenes de lesa humanidad en el país se encuentra actualmente paralizada, debido a las continuas solicitudes que ha hecho la administración Maduro a la Sala de Cuestiones Preliminares II -encargada del proceso- bajo el alegato de que no se han cometido este tipo de crímenes, y se han sancionado de forma efectiva graves violaciones de derechos humanos.

Pero el fiscal Khan ha insistido en que el Estado venezolano no ofrece pruebas circunstanciales que permitan admitir que presuntos crímenes de lesa humanidad están siendo investigados, juzgados y realmente sancionados.

Karim Khan basó su declaración en que el Estado venezolano no posee la estructura legal para juzgar presuntos crímenes de lesa humanidad, tampoco investiga a la cadena de mando (solo se limita a perpetradores) y tampoco juzga los delitos en base a persecución, torturas, privaciones arbitrarias de libertad, violación o abuso sexual, sino que las acusaciones se cambian o «diluyen».

A principios de mayo también se publicó un informe de la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés), donde 8.900 víctimas solicitaron que se reanude la investigación de la CPI por crímenes de lesa humanidad, y además requirieron que se amplíe el rango de tiempo y los delitos a investigar.

 

Post Views: 4.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPIDDHHDerechos HumanosFiscalía de la Corte Penal InternacionalKarim KhanTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
    • Administración Maduro pide a ONU "medidas urgentes" para impedir escalada militar de EEUU
    • Devoción nacional: templos honrarán a los dos primeros santos venezolanos
    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
septiembre 12, 2025
Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
septiembre 10, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
Huelguistas venezolanos en la CPI envían mensaje a presas políticas: «No están solas»
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro pide a ONU "medidas urgentes"...
      octubre 16, 2025
    • Devoción nacional: templos honrarán a los dos primeros...
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda