• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fiscal Karim Khan pide a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El deporte acusa CPI Karim Khan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2022

Karim Khan pidió a una Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) reanudar el caso Venezuela I, que consiste en la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país al menos desde 2017. Considera que no se justifica el aplazamiento de Caracas al respecto. El fiscal valora los esfuerzos hechos para establecer reformas judiciales por parte de las autoridades; sin embargo, deja claro que los mismos no son suficientes


El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este martes 1° de noviembre a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo su autorización para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I», en el que se investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017.

A través de un comunicado, Khan concluyó que, luego de hacer una «evaluación objetiva e independiente» de información suministrada por Venezuela y otras fuentes, el aplazamiento que solicitó la administración de Nicolás Maduro sobre estas pesquisas no se justifica y, por ende, se debe reanudar la investigación.

Destacó que la Fiscalía de la CPI ha tomado nota de los «considerables esfuerzos» hechos por Caracas para compartir información sobre sus procedimientos y reconoce que se han promovido reformas legales dirigidas a abordar una serie de problemas, que si son implementados de manera adecuada pudieran dar un margen para la esperanza y cambio.

«No obstante, en la actualidad, la evaluación independiente y objetiva de mi Oficina es que estos esfuerzos y reformas siguen siendo de alcance insuficiente o aún no han tenido un impacto concreto en los procedimientos potencialmente relevantes», aclaró el fiscal de la CPI en su comunicado.

*Lea también: ONG solicitan a la Fiscalía de la CPI que reanude investigación sobre Venezuela

Señaló que, aunque no justifica aplazar el proceso, no quiere decir que no se pueda revisar el proceso más adelante y subrayó que las presentaciones de su informe no perjudican en lo absoluto a Venezuela.

Khan agregó que mantiene su compromiso de continuar cooperando con las autoridades venezolanas y las demás partes involucradas para llegar a la verdad de los acontecimientos.

En abril de 2022, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) ratificó su decisión de avanzar con la investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, tras desestimar la solicitud de aplazamiento presentada por la administración de Nicolás Maduro, que argumentaba que en el país ya se están realizando investigaciones internas sobre los casos consignados ante ese tribunal.

La solicitud de Khan a la Sala de Cuestiones Preliminares I, que lleva las causas sobre Venezuela depositadas en ese organismo, se hace a casi un año de su visita a Venezuela, donde se reunió con el mandatario Nicolás Maduro, representantes del poder Judicial venezolano y otros integrantes de su administración.

En dicha visita, el 3 de noviembre de 2021, el fiscal de la CPI informó que daba inicio a la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en el país. También firmó un memorando de cooperación con las autoridades, lo que incluía la posibilidad de instalar una oficina de la Fiscalía en territorio venezolano, cuestión que aún no se ha materializado.

Post Views: 3.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalKarim KhanNicolás MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista de regímenes autoritarios
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación” petrolera y pide unión popular
      febrero 2, 2023
    • Italia no dará concesiones al anarquista Alfredo Cospito aunque esté en huelga de hambre
      febrero 2, 2023
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro entregó estadio de La Rinconada
      febrero 2, 2023
    • Maduro busca una articulación científica con la Celac para vencer «amarras imperiales»
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Ministro Ñáñez publica audio atribuido a Alex Saab en el que afirma ser preso político
febrero 1, 2023
Maduro pide trabajar para que la «revolución judicial llegue al hombre de a pie»
enero 31, 2023
En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
enero 31, 2023
Presidenta del TSJ se reunió con vicepresidenta de Corte Penal Internacional
enero 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda