• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscal Khan aclara que investigación sobre Venezuela sigue en trámites en la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI - Karim Khan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 13, 2023

Karim Khan, fiscal de la CPI, dijo que mientras que el proceso del caso Venezuela I se maneja en la Sala de Cuestiones Preliminares I, continuará trabajando de la mano con las autoridades nacionales a fin de que se pueda garantizar plenamente la conformidad del Estatuto de Roma


El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, afirmó que la investigación sobre Venezuela respecto a la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad continúa en proceso dentro de la Sala de Cuestiones Preliminares I, a pesar del compromiso que el mandatario Nicolás Maduro le expresó de mejorar el sistema de administración de justicia.

Le corresponde a la Sala de Cuestiones Preliminares I, en base a lo planteado por la Fiscalía y los alegatos del Estado venezolano, si continúa la investigación o la paraliza. Esta decisión puede tomar meses, tal como lo aclaró el tribunal internacional en mayo, tras recibir los comentarios de 8.900 víctimas.

A través de un comunicado de su oficina, emitido el martes 13 de junio, el fiscal Khan indicó que su visita al país fue de dos días y señaló que durante su estancia en Venezuela se dieron «pasos importantes» para fortalecer las bases para una acción significativa bajo el Estatuto de Roma.

Explicó que con la firma del memorando de entendimiento entre la CPI y el Estado venezolano, en el que se permite el establecimiento de una oficina de esa instancia en el territorio, se basó en el primer acuerdo firmado en 2021 y que fue ratificado en 2022.

*Lea también: Hermann Escarrá: Hay que ser cautelosos con instalación de la oficina de la CPI

«Como he dicho desde el comienzo de mi mandato como Fiscal, mi Oficina cumple su mandato con mayor eficacia cuando puede trabajar más cerca de los países que forman la comunidad del Estatuto de Roma. Bajo este memorando de entendimiento, podremos aumentar la escala y el impacto de nuestra presencia de campo en Venezuela, ampliar la interfaz nacional para nuestro trabajo y buscar identificar y apoyar esfuerzos significativos para mejorar las iniciativas de justicia nacional», explicó Khan.

Ofreció detalles de cuáles fueron parte de los acuerdos firmados con el Ejecutivo, entre los que destaca el asesoramiento y asistencia que brindará la fiscalía de la CPI a las autoridades venezolanas en materia legislativa «en el campo de la justicia y el intercambio de conocimientos y mejores prácticas con las autoridades nacionales».

Indicó que durante las reuniones con el mandatario Nicolás Maduro se habló abiertamente sobre cómo se puede ayudar a Venezuela a que «aproveche las oportunidades» que deriven en un cambio significativo hacia lo que es la rendición de cuentas ante esa instancia internacional.

Aseguró reconocer y apreciar el compromiso hecho por Maduro del compromiso venezolano de mejorar las prácticas en la administración de justicia, a pesar de que el mandatario insistió en su inconformidad por el proceso que su oficina adelantó en la CPI.

*Lea también: Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación

El fiscal Karim Khan destacó que, mientras el proceso en la Sala de Cuestiones Preliminares I continúa, va a trabajar con el Estado venezolano «y todas las partes interesadas» para que se garantice la plena conformidad del Estatuto de Roma.

Consideró que, por medio del diálogo y trabajo común entre los pilares de justicia y de DDHH en Venezuela, se puede allanar el camino a una «complementariedad significativa».

«Ahora que esperamos con ansias nuestra mayor participación en Venezuela, mi Oficina sigue comprometida a buscar todos los canales para mejorar la rendición de cuentas por los crímenes del Estatuto de Roma. En la sala del tribunal, mi Oficina continuará haciendo valer su jurisdicción hasta que tengamos la opinión de que Venezuela puede implementar efectivamente sus obligaciones. En nuestra cooperación con las autoridades nacionales venezolanas, continuaremos profundizando nuestra colaboración para fortalecer la base para una acción interna significativa. El establecimiento de una oficina en Caracas acelerará este trabajo», destacó el texto.

Post Views: 3.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPIKarim KhanNicolás MaduroSala de Cuestiones Preliminares I


  • Noticias relacionadas

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
      septiembre 12, 2025
    • Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
      septiembre 12, 2025
    • Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
      septiembre 10, 2025
    • Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
      septiembre 10, 2025
    • Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
septiembre 5, 2025
Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
septiembre 4, 2025
Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda