• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Fiscalía abre investigación sobre posibles daños a tepuy en Canaima por «megarrumba»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fiesta tepuy Kusari Parque Nacional Canaima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2022

Rafael Oliveros, presidente del Grupo La Marea, lidera el negocio del turismo «de lujo» a Canaima y logró los permisos cuando Marleny Contreras era ministra de Turismo


El fiscal designado por la extinta asamblea constituyente Tarek William Saab anunció este jueves 10 de febrero que fue comisionada la investigación sobre los posibles daños causados en el tepuy Kusari en el Parque Nacional Canaima por la «megarrumba» que se celebró en días pasados en la cima de la formación geológica.

Saab especificó que la Fiscalía 87 Nacional en Defensa Ambiental se encargará de hacer las pesquisas pertinentes por la fiesta celebrada en el Kusari que fue organizada por una empresa y a la que asistió una veintena de personas entre las que se encontraban Titina Penzini y Osmel Souza, el llamado «zar de la belleza».

El Ministerio Público comisionó a la Fiscalía 87 Nac en Defensa #Ambiental: para #investigar los daños causados al parque nacional Canaima (Tepuy KUSARI) como consecuencia de una “fiesta” organizada en dicho lugar por una empresa y un grupo de personas pic.twitter.com/OylLM33ZXT

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) February 10, 2022

Hasta el mediodía de este jueves, en la cuenta de Twitter del ministro de Ecosocialismo Josué Lorca Vega no había ninguna mención sobre la denuncia formulada por SOS Orinoco ni sobre la decisión de Saab de comisionar al Ministerio Público que, según establece la ley vigente en materia de ambiente, es el titular de la acción penal y de la guardería ambiental.

Tampoco hay registro en las cuentas oficiales de Inparques nacional ni en la de su seccional Inparques Bolívar sobre la actividad que viola la ley ni sobre el anuncio de proceder a  la investigación. Del mismo modo, en las cuentas de la Guardia Nacional y de su Guardería Ambiental tampoco hay indicios del caso que se hizo viral el miércoles 9.

La ONG SOS Orinoco, dedicada a visibilizar y documentar los problemas de la Amazonía, Orinoquia y la Guayana venezolana, denunció el domingo 6 de febrero en su portal que un grupo de personas llevaron a cabo una fiesta en la cima de uno de los tepuyes del Parque Nacional Canaima, reconocido por la Unesco como un «Sitio de Patrimonio Mundial Natural» desde 1994.

Esta «megarrumba» en el Parque Nacional Canaima estuvo organizada por empresarios vinculados a la administración de Nicolás Maduro que tienen autorizaciones para comercializar el turismo hacia Canaima, controladas en primera instancia por el empresario presidente del Grupo La Marea, Rafael Oliveros.

Oliveros, de acuerdo al portal Primer Informe, fue juramentado por el propio Maduro como integrante del Consejo Nacional de Economía como coordinador del llamado «motor turístico» en 2016.

Además, gracias a sus conexiones dentro del entramado del Estado, logró promover sus servicios y obtener los permisos necesarios para operar en la Gran Sabana en la época en la que la ministra de Turismo era Marleny Contreras, esposa del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello.

Junto a esta concesión, Rafael Oliveros recibió permisos para trabajar hacia Playa El Agua en el estado Nueva Esparta, al igual que suscribió un acuerdo comercial con Conviasa para «incentivar el turismo con paquetes todo incluido».

Post Views: 8.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo La MareaInparquesmegarrumbaParque Nacional CanaimaRafael OliverosTarek William SaabTurismo


  • Noticias relacionadas

    • MP ahora sí investiga agresión contra Leída Brito, la «abuela del casco rojo»
      septiembre 24, 2023
    • Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
      septiembre 22, 2023
    • Fiscalía ordenó investigar a «La Titi» por presunta incitación al odio en redes sociales
      septiembre 16, 2023
    • Aumentará la oferta de vuelos entre Venezuela y Curazao
      septiembre 12, 2023
    • Delsa Solórzano: Fiscal ratifica que Venezuela es el país con mayor tasa de criminalidad
      septiembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios su producción de crudo para 2024
    • César Pérez Vivas: "Detrás del ofrecimiento del CNE hay alguna maniobra"
    • CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa para discutir sobre apoyo técnico
    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU
    • Prorrogan la reestructuración de la Sunacrip por seis meses más

También te puede interesar

Tarek William Saab dice que los homicidios disminuyeron 63% en un período de cinco años
septiembre 10, 2023
Ministerio de Turismo y Barbados trazan estrategias para establecer conexión aérea
septiembre 7, 2023
Nuevo skatepark en el Parque del Este pone en riesgo postulación a la Unesco
septiembre 5, 2023
ONG registra 121 asesinatos por motivos de género en el primer semestre del año
agosto 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios...
      septiembre 25, 2023
    • César Pérez Vivas: "Detrás del ofrecimiento del CNE hay alguna...
      septiembre 25, 2023
    • CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023
    • Los Brics y la política exterior del gobierno Lula,...
      septiembre 25, 2023
    • Comercios ilegales en auge, por Oscar Arnal
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda