Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda

El fiscal Héctor Barros señaló que deben avanzar en la investigación y robustecer «un poco más» las pruebas para poder formalizar una solicitud de extradición de las personas involucradas en el secuestro y posterior asesinato del exmilitar
El fiscal chileno Héctor Barros afirmó que existen «antecedentes claros que apuntan a Diosdado Cabello» como responsable del crimen del exteniente Ronald Ojeda, ocurrido en Chile en febrero de 2024.
Durante una entrevista en el Canal 24, el funcionario señaló que no tiene dudas de que se trata de un crimen político y aseguró que están avanzando en la investigación.
«En este caso en particular han surgido antecedentes de la propia investigación que van dando cuenta que esto habría sido un encargo político del gobierno y particularmente que quien habría pagado y encargado este delito al Tren de Aragua apuntan a Diosdado Cabello. Estos son antecedentes que se han ido incorporando en la carpeta investigativa».
Señaló que deben avanzar en la investigación y robustecer «un poco más» las pruebas para poder formalizar una solicitud de extradición de las personas involucradas en este caso, incluido el funcionario venezolano, aunque recordó que la Constitución venezolana no contempla la figura de la extradición.
«Tenemos que tener claro que la extradición no existe en la Constitución de venezuela. Los sujetos que están en Venezuela no son extraditables a ningun país», precisó.
*Lea también: EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
El teniente Ronald Ojeda fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.
Un año después, la administración de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos el propio Ojeda.
Hasta ahora, han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de la banda Tren de Aragua, involucrados en el asesinato del exmilitar, pero aún se desconocen quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por un crimen que ha provocado un frontal enfrentamiento entre los Gobiernos de Chile y Venezuela.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.